
El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.


Marina Simian celebró haber ganado el dinero que necesitan para poder seguir investigando y denunció que el presupuesto que les dan no alcanza.
Argentina08/05/2019
La presencia de Marina Simian en el programa "Quién quiere ser millonario" reveló una vez más, el déficit que enfrenta Argentina en materia de ciencia y tecnología. Tras responder varias preguntas se llevó 500 mil pesos que utilizará para seguir investigando.
"Estamos muy contentos. Este dinero nos va a permitir terminar el año trabajando bien y comprar los reactivos que necesitamos. Además de seguir investigando, que es lo que queremos hacer", expresó la científica en diálogo con C5N.
Simian tiene a cargo cinco becarios con los que trabaja en el desarrollo de nuevas terapias para el cáncer. “Estamos complicados con el tema presupuestario en ciencia y tecnología y tengo compromisos con mis becarios y les tengo que proveer lo que ellos necesitan para trabajar”, contó.
"Yo tengo financiamiento, pero nos están depositando la mitad de lo que está estipulado", aseguró Simian. "Concursamos por el dinero que necesitamos para laburar", agregó.
La científica explicó que su trabajo de biología celular y molecular es “cara” porque se necesitan “medios de cultivos anticuerpo, un montón de reactivos para cocinar en el laboratorio.Todos estos reactivos son importados y están en dólares" y agregó: “Tuvimos una gran devaluación y para nosotros eso es terrible porque todo está en dólares, además, tenemos el inconveniente de que comprar los reactivos en Argentina sale tres o cuatro veces más de lo que sale el mismo producto en el exterior".
"La situación que estamos es insostenible. No alcanza el dinero para realizar este tipo de trabajo acá en la Argentina", señaló. "Muchas veces terminamos poniendo plata de nuestro bolsillo", añadió.
Fuente: Minutouno

El Gobierno impulsa el "banco de horas" en la reforma laboral. Conoce el sistema que permite compensar horas extra con descanso y cómo se aplica en países como Brasil y Grecia.

Se trata de una aeronave que se sumará de cara a la alta temporada de verano, una vez que se realicen los vuelos de prueba y las revisiones mandatorias. Cubrirá rutas nacionales y regionales.

El 92% de los argentinos sufre burnout, con alta desmotivación. Factores clave: trato superior y sobrecarga de tareas. El 72% de empresas no tiene políticas de prevención.

El dato se desprende del último informe de actividad mensual elaborado por CIFRA, donde detalla además que el 30% de las empresas reportó una disminución de su personal.

Según Financial Times, funcionarios de Trump analizan promover la dolarización para contrarrestar a China. Ven a Argentina como "candidato principal" por la pérdida de confianza en el peso.

La CGT, a través de Gerardo Martínez (UOCRA), advirtió al Gobierno de Milei que recurrirá a la movilización si no se garantiza el debate transparente por la reforma laboral.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.