
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
Marina Simian celebró haber ganado el dinero que necesitan para poder seguir investigando y denunció que el presupuesto que les dan no alcanza.
Argentina08/05/2019La presencia de Marina Simian en el programa "Quién quiere ser millonario" reveló una vez más, el déficit que enfrenta Argentina en materia de ciencia y tecnología. Tras responder varias preguntas se llevó 500 mil pesos que utilizará para seguir investigando.
"Estamos muy contentos. Este dinero nos va a permitir terminar el año trabajando bien y comprar los reactivos que necesitamos. Además de seguir investigando, que es lo que queremos hacer", expresó la científica en diálogo con C5N.
Simian tiene a cargo cinco becarios con los que trabaja en el desarrollo de nuevas terapias para el cáncer. “Estamos complicados con el tema presupuestario en ciencia y tecnología y tengo compromisos con mis becarios y les tengo que proveer lo que ellos necesitan para trabajar”, contó.
"Yo tengo financiamiento, pero nos están depositando la mitad de lo que está estipulado", aseguró Simian. "Concursamos por el dinero que necesitamos para laburar", agregó.
La científica explicó que su trabajo de biología celular y molecular es “cara” porque se necesitan “medios de cultivos anticuerpo, un montón de reactivos para cocinar en el laboratorio.Todos estos reactivos son importados y están en dólares" y agregó: “Tuvimos una gran devaluación y para nosotros eso es terrible porque todo está en dólares, además, tenemos el inconveniente de que comprar los reactivos en Argentina sale tres o cuatro veces más de lo que sale el mismo producto en el exterior".
"La situación que estamos es insostenible. No alcanza el dinero para realizar este tipo de trabajo acá en la Argentina", señaló. "Muchas veces terminamos poniendo plata de nuestro bolsillo", añadió.
Fuente: Minutouno
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
El empresario cárnico Dardo Romano advirtió que la demanda bajó de 60 a 49 kilos por persona al año y no hay señales de reactivación en el corto plazo.
Abuelas de Plaza de Mayo convocó a una conferencia de prensa hoy para compartir la emocionante noticia del hallazgo de un nuevo nieto.
A través de una resolución de Capital Humano y Economía, el Ejecutivo amplió el período para que las empresas efectúen contrataciones bajo esta modalidad.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.