
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Marina Simian celebró haber ganado el dinero que necesitan para poder seguir investigando y denunció que el presupuesto que les dan no alcanza.
Argentina08/05/2019La presencia de Marina Simian en el programa "Quién quiere ser millonario" reveló una vez más, el déficit que enfrenta Argentina en materia de ciencia y tecnología. Tras responder varias preguntas se llevó 500 mil pesos que utilizará para seguir investigando.
"Estamos muy contentos. Este dinero nos va a permitir terminar el año trabajando bien y comprar los reactivos que necesitamos. Además de seguir investigando, que es lo que queremos hacer", expresó la científica en diálogo con C5N.
Simian tiene a cargo cinco becarios con los que trabaja en el desarrollo de nuevas terapias para el cáncer. “Estamos complicados con el tema presupuestario en ciencia y tecnología y tengo compromisos con mis becarios y les tengo que proveer lo que ellos necesitan para trabajar”, contó.
"Yo tengo financiamiento, pero nos están depositando la mitad de lo que está estipulado", aseguró Simian. "Concursamos por el dinero que necesitamos para laburar", agregó.
La científica explicó que su trabajo de biología celular y molecular es “cara” porque se necesitan “medios de cultivos anticuerpo, un montón de reactivos para cocinar en el laboratorio.Todos estos reactivos son importados y están en dólares" y agregó: “Tuvimos una gran devaluación y para nosotros eso es terrible porque todo está en dólares, además, tenemos el inconveniente de que comprar los reactivos en Argentina sale tres o cuatro veces más de lo que sale el mismo producto en el exterior".
"La situación que estamos es insostenible. No alcanza el dinero para realizar este tipo de trabajo acá en la Argentina", señaló. "Muchas veces terminamos poniendo plata de nuestro bolsillo", añadió.
Fuente: Minutouno
Un productor confirmó que este semestre cerró con un promedio de 49 kilos por habitante por año, contra 44 del año pasado.
Tras la decisión judicial, el presidente de la empresa aseguró que el juicio "no compromete nuestras operaciones ni impacta en el precio de la nafta.
Once personas, en su mayoría abogados laboralistas, fueron secuestradas en Mar del Plata entre el 6 y el 8 de julio de 1977 por el Ejército Argentino y civiles cómplices.
El defensor de la tercera edad, Eugenio Semino, advirtió que el Estado "tiene que garantizar comida, medicamentos y techo".
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.
La Capital salteña espera un día con sol y temperaturas agradables por la tarde, ideal para la procesión de la Virgen del Socorro.