
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.
Juan Casabella Dávalos, defensor del sacerdote José Carlos Aguilera, se refirió por Aries a la resolución del juez de Garantías 5 donde ordena que la fiscal Luján Sodero Calvet, continúe al frente de la investigación por abuso sexual en contra del cura. La defensa había recusado a la funcionaria del Ministerio Público Fiscal por considerar que conoce a las presuntas víctimas y eso dañaría la imparcialidad de la investigación.
Judiciales29/03/2019Casabella Dávalos sostuvo que el juez se pronunció a favor de la fiscal porque sostiene que es el propio funcionario judicial quien debe decidir si está afectado emotivamente o no con el caso pero los que pagan las consecuencias, son los ciudadanos.
“La garantía constitucional es el acceso a órganos objetivos, imparciales e independiente, cuando hay alguna situación que lo afecta, las partes pueden denunciarlas y así lo hicimos. Nuestra denuncia era fundada porque la familia del denunciante es conocida por la fiscal y además uno de ellos era empleado de la fiscalía durante varios años, eso quedo claro y aceptado pero se señaló que no había la entidad suficiente para que se vea afectada la investigación”, indicó.
El abogado manifestó que todavía queda tratar la prescripción de la acción penal y el pedido de libertad de su cliente. “Es muy probable que conteste la fiscal y se eleve a la cámara de acusación. Tiene un trámite inexorable, se corre vista y recién se eleva el expediente al tribunal que resuelve. Habría novedades a última hora o la semana entrante”, añadió.
El defensor consideró que “se debe hacer un juicio previo, lo que no puede hacer la justicia es anticipar la pena, ni los fiscales, es muy claro el artículo 18 de la Constitución pero hay gente que confunde el derecho sobre la no aplicación de una pena sin juicio previo”.
Por último, sobre los argumentos de la fiscalía para mantener la detención del sacerdote, el letrado dijo: “esto no existe porque recién se están realizando medidas cautelares y no hay indicios de que mi cliente se pueda fugar, mucho menos hay posibilidad que entorpezca un hecho que habría sucedido hace más de veinte años. Sin embargo, se está usando la detención como un anticipo de pena pero no hay pruebas”.
El hecho ocurrió en febrero de 2023, cuando una mujer de 27 años, fue encontrada sin vida en el patio interno de un edificio céntrico de esa ciudad.
El Procurador General de Salta solicitó la intervención de peritos federales especializados en criminalística, incendios e informática para avanzar en la investigación por la muerte del excomisario.
La medida fue dictaminada por la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de 2° Nominación de Río Cuarto.
Mañana, a las 8:30, finaliza el juicio contra veinte acusados de conformar una red narcocriminal que operaba desde la Unidad Carcelaria 1. El tribunal escuchará las últimas palabras y luego dictará el veredicto.
El juez José Ignacio Ramonet consideró que la exigencia de pagos extra a los afiliados no sindicalizados afecta el derecho a la salud y genera una discriminación que vulnera la libertad sindical.
La Municipalidad de San Lorenzo informó que continúa restringido el acceso a la Reserva Municipal de Las Yungas, en el marco de la investigación por la muerte del excomisario Vicente Cordeyro.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.