
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
El secretario general del gremio de Petroleros de Salta, Sebastián Barrios, manifestó su preocupación por el impacto de políticas del Gobierno nacional que perjudican al sector y llevaron al gremio a anunciar un paro por tiempo indeterminado.
Salta19/12/2018Por Aries, Barrios reconoció que a la cuenca del norte por falta de políticas nacionales viene perdiendo su capacidad productiva, y ahora la decisión de la Casa Rosada de dejar de comprar gas a Bolivia, es el “detonante que adelanta esta muerte prematura” a la destilería de Refinor en el departamento San Martín y podría dejar cerca de 600 personas en la calle.
Desde el gremio aseguran que no quieren correr la misma suerte de la santafesina Oil, que hace tres meses terminó despidiendo a 480 empleados, perjudicados por medidas de los gobiernos nacionales y provinciales.
Barrios destacó como positivo que el Gobierno nacional quiera tener independencia energética, pero pidió que el mismo se alcance de manera federal y no solo haciendo una fuerte inversión en el sur del país, en referencia al yacimiento Vaca Muerta.
Ante la decisión de dejar de comprar gas de Bolivia, el sindicato proponen que se aplique gradualmente y sea remplazado por el gas de la cuenta del noroeste.
“Para eso tiene que haber inversión. De ultima que vengan autoridades y nos digan que no hacemos falta”, expresó el titular del gremio de los petroleros.
Agregó que se trata de trabajadores que son mano de obra especializada, lo que dificulta su reinserción laboral.
“No queremos seguir dependiendo de Bolivia, que se haga inversiones para que la destilería sea autoabastecida con producción genuina de Salta”, finalizó el dirigente del sector.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.