
Milei celebró la elección del León XIV: "Las fuerzas del cielo han dado su veredicto"
Política08/05/2025Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
Armando Caro Figueroa integrante del Foro de Observancia de la Calidad Institucional de Salta, un hombre de amplia experiencia en la legislación del trabajo dialogó con “Hablemos de Política” sobre la actualidad del sindicalismo argentino.
Política13/12/2018Caro Figueroa se desempeño como asesor de la UGT de España (Unión General de los Trabajadores) y además fue funcionario nacional en el área de trabajo en los gobiernos de Raúl Alfonsín y Carlos Menem.
El letrado fue consultado sobre porque el gremialismo es tan cuestionado en la actualidad y gran parte de la sociedad tiene una visión negativa sobre sus líderes.
Caro Figueroa sostiene que uno de los puntos más claros de crítica es la perpetuidad que hay en las conducciones y resaltó que en algunos casos el poder llegó a pasar de generación en generación.
Otro de los puntos que cuestiona, son los excesivos privilegios que hay en favor de aquellos que acceden a la personería gremial y perjudica a los sindicatos más chicos que se van organizando pero no pueden acceder a dicha personería.
Por otro lado lamenta que el movimiento sindical con personería gremial es ampliamente unitario y no deja que las representaciones de las provincias adquieran vuelo propio. Se ven imposibilitadas de negociar convenios colectivos y manejar sus recursos.
Además criticó el manejo y confusión que hay entre la acción sindical y las obras sociales, lo que entiende, convirtió a los sindicados en empresas un negocio que no sirve para el movimiento obrero.
Para el abogado, estas cuestiones se mantienen porque hay un pacto entre la conducción empresarial argentina y la conducción sindical, un pacto de no agresión en el que se cubren las espaldas
“Soy muy defensor de la necesidad de que hayan sindicatos que pongan frenos a los excesos de las patronales, pero deben ajustarse a la ley deben ser democráticos transparentes, no pueden ser que tengan negocios con clubes de futbol” criticó Caro Figueroa.
Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
Elisa Carrió dijo que hubo un pacto entre CFK y el asesor de Milei. El objetivo final, planteo, es polarizar con la presidenta del PJ en las legislativas de octubre.
La Unión de Empleados Judiciales de la Nación cumple este jueves con un banderazo en Tribunales y mañana realizaran un paro en todo el país.
La diputada nacional y candidata a legisladora porteña del PRO apuntó contra el Jefe de Estado y sostuvo que “ganó la corrupción y la impunidad”.
El mandatario, durante su participación en el Latam Economic Forum 2025, aseguró además: "No voy a ceder a los corruptos".
Adorni aseguró que el bloque macrista “se apuró con la votación”. Le dijo a la diputada Silvia Lospennato que le pida disculpas al Presidente por sus declaraciones.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.