
El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un esquema de recomposición salarial para julio y agosto.
Lo aseguró la titular del Enacom, Silvana Giudici. Es por la cantidad de consultas que todavía había para registrar las líneas prepagas.
Argentina18/10/2018
"Es un plan que venimos desarrollando con el Enacom y el Ministerio de Seguridad desde hace dos años. Esta es la tercera fase del plan para combatir el delito del robo de celulares. Está disponible el *234# para que todos aquellos que tienen un plan prepago nominalicen su línea para mantenerla activa”, explicó al titular del Enacom, Silvana Giudici en declaraciones radiales.
En ese sentido, explicó que este jueves habrá una prórroga para que el 31 de octubre todo el que todavía no lo hizo, pueda registrar su teléfono celular y mantener la línea activa.
“Es muy importante entender que la medida apunta a registrar el cien por ciento del parque de celulares prepagos. Se complementa además con otra medida muy efectiva que fue habilitar el *910 para que cualquier persona que sufre el robo del aparato llama a ese número y el teléfono y la línea quedan automáticamente bloqueadas.Tenemos sesenta millones de celulares. Y alrededor de 35 millones son prepagas”, explicó la funcionaria.
Giudici sostuvo que ya se blanquearon "más de un millón quinientas desde la conferencia de prensa que hicimos con Horacio Rodríguez Larreta, el ministro Ocampo de la Ciudad y Patricia Bullrich del ministerio de Seguridad que impulsan esta medida como parte de un plan integral de lucha contra el robo de celulares”.
“Con esta última semana ya tenemos cerca del 70% de los celulares nominados. Vamos logrando una baja en el delito del robo de celulares alrededor del 20% desde que empezamos con las medidas. A partir del 1º de noviembre si se suspende la línea va a tener que hacer un trámite presencial”, aseguró.
Fuente: Minutouno
El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un esquema de recomposición salarial para julio y agosto.
La nueva norma habilita hipotecas sobre unidades en construcción y busca dinamizar el mercado inmobiliario. Permitirá a los compradores asumir créditos desde etapas tempranas del proyecto.
El Presidente mantuvo un encuentro en su despacho con el titular de ADEBA, Javier Bolzico.
Luego de un aumento del 114% en su valor de marca, se convirtió en la compañía de más rápido crecimiento en la Argentina este año.
Se trata de suplementos no autorizados y un inyectable estético adulterado. Las autoridades alertaron sobre la falsificación, falta de trazabilidad y peligro para la salud.
La administración de Trump se presentó como amicus curiae ante la Corte de Nueva York en respaldo a la apelación argentina. Lanari valoró el giro en política exterior.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.