
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
Carlos Lombardi, especialista en derecho canónico e integrante de la Red de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesiástico en Argentina, se refirió en “Noticia Criminis” a los casos actuales que golpean a la Iglesia Católica y aseguró que la Iglesia no debería juzgar delitos comunes porque es inconstitucional.
Judiciales07/10/2018Lombardi dijo que el flagelo de abuso sexual eclesiástico existe desde hace mucho tiempo pero sucede que ahora se hace todo visible. “Las víctimas se animaron a hacer público sus problemas y las denuncias llegaron a los tribunales, sumado el accionar de los medios de comunicación social para divulgar lo que la Iglesia tiene tapado hace siglos”, indicó.
Consultado sobre el cuestionado “secreto pontificio” como una forma de silenciar a las víctimas de abuso sexual, Lombardi explicó que es una disposición canónica que la Iglesia impone a todos aquellos que participan de un procedimiento canónico por abuso.
“Esto implica que no solamente las victimas están bajo juramento, también los abogados y demás partes. El secreto pontificio tiene una naturaleza sumarial pero se debe recordar que hay un plazo en donde las víctimas, a través de sus representantes, pueden acceder a las constancias escritas en sede penal del Estado”, aseguró.
El especialista agregó que toda la investigación canónica se hace en secreto y el expediente va al Vaticano. “No se sabe cómo se hace el proceso y se emite un resultado. Por la experiencia en la Red, sabemos que son arbitrarios y se dice que personas que fueron abusadas no fueron menores”, dijo.
El abogado expresó que la Iglesia no debe juzgar delitos comunes sino solo los eclesiásticos. “Hay sacerdotes que juzgan sacerdotes por delitos comunes y eso es inconstitucional. Que la Iglesia tenga tribunales propios es otra irregularidad porque no tienen que existir dos tipos de tribunales, solo el del Estado”, aseveró.
“La Iglesia se aprovecha de eso porque evidentemente hay un privilegio que es el concordato de tratado internacional que la Argentina firmó en 1966 en donde el Estado le garantiza a la Iglesia la existencia de un enclave jurídico con sus propios tribunales y procedimientos. Eso se debe derogar porque no hay razón para que exista en el siglo XXI porque solo se usa para no cumplir la ley del Estado”, concluyó.
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El diputado Emiliano Estrada rechazó las acusaciones en su contra y apuntó contra la fiscalía de Ciberdelincuencia por presuntas irregularidades en la causa.
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
El menor sufrió heridas de consideración en una de sus piernas y debió ser intervenido quirúrgicamente. El animal fue trasladado al Hospital Público de Mascotas de la Municipalidad de Salta.
Las ampollas de los laboratorios fueron distribuidas en hospitales provinciales, tanto públicos como privados, y se registraron pacientes afectados.
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
La recolección de residuos será normal. Los cementerios estarán abiertos de 7 a 19, con atención administrativa reducida y guardia para sepelios. El mercado San Miguel y el anexo cerrarán sus puertas hasta el jueves 10.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.