Alconada Mon: “Hay un sistema de fondo montado para robar y quedar impunes”

El periodista Hugo Alconada Mon, analizó la realidad que se vive en el país frente a un sistema que fue montado para que sus integrantes puedan robar y quedar impunes, y que involucra a políticos, empresarios, jueces, fiscales, policías, SIDE y periodistas.

Argentina04/10/2018Eduardo Cone VilteEduardo Cone Vilte

alconada mon

Por Aries, el autor del libro “La raíz (de todos los males)”, sostuvo que hay de fondo un sistema que está montado para robar y quedar impunes.

Sobre este punto, especificó que la respuesta rápida es pensar que el funcionario de turno es el corrupto, cuando en realidad lo excede y abarca a jueces, fiscales, policías, empresarios, periodista, SIDE, y más.

“Lo que intenté con este libro es contar cómo funciona esa maquinaria sin importar quién es el gobernador o presidente de turno. Hay un sistema por debajo de la superficie que sigue su camino”, explicó.

El también integrante del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, consideró que ni un slogan, ni un partido, ni un funcionario público van a corregir este problema porque hacerlo tomará décadas y es necesario que los argentinos se involucren sino jamás va a cambiar.

“Acá hay un sistema de fondo, una estructura legal diseñada para el robo y la impunidad; y si esto no se modifica de manera sistémica, no va a cambiar. No podes cambiar un sistema con una ley, una persona, esto es mucho más profundo, mucho más complejo”, sostuvo.

Ejemplificó citando el caso de un operador judicial que se encargó para Carlos Menem de manejar a jueces integrantes la famosa servilleta de Carlos Corach, es el mismo que junto a Oyarbide se encargó de cerrar la causa de enriquecimiento ilícito para los Kirchner, y el mismo que encapsuló el escándalo de Correo Argentino para la familia Macri, y de forzar y mover los hilos judiciales para la caída de Gils Carbo de la Procuración General.

“El mismo operador judicial, tres gobiernos, treinta años”, remarcó Alconada Mon.

 El periodista sostuvo que vio a varios en el país que con demasiada felicidad se ilusionan con que la investigación de los Cuadernos de la Corrupción, pueda ser equivalente al Lava Jato.

Aseguró que es prematuro decirlo porque falta mucho, sobre todo teniendo en cuenta que el caso que sacudió a la dirigencia brasileña y se ramifica por el continente, comenzó en marzo de 2014, mientras que en el país recién hace casi tres meses se produjeron las primeras detenciones  y hay que ver hasta dónde quiere y podrá llegar la Justicia.

Estos análisis y más plantea Alconada Mon en el libro “La raíz (de todos los males)”, que surgió como fruto de más de 20 años de trabajo y de golpearse contra la pared, investigar como un enano pigmeo y que las investigaciones queden impunes.

Sin embargo, manifiesta que genera dolor de cabeza a los lectores porque lejos de pararse de un lado de la grieta, incomoda tanto a Mauricio Macri, Sergio Massa y Daniel Scioli, pero sostiene que es lo que tenía que mostrar porque “es la radiografía de lo que ocurre por debajo de la superficie, es una puerta de entrada  a cómo funcionan los sotanas, las cloacas de la Argentina”.

Te puede interesar
Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail