Ajuste

Los riesgos de una política monetaria restrictiva fueron advertidos hoy por el Jefe de Gabinete de la Provincia. Se trata de un nuevo elemento que se suma a las dificultades que va a generar un presupuesto nacional que propone fuerte reducción de fondos al conjunto de las Provincias.

Opinión04/10/2018

yarade urtubey

Fernando Yarade  debe seguir piloteando factores negativos que anulan los esfuerzos que se vienen haciendo para alcanzar el equilibrio de las cuentas públicas, hasta aquí el mayor éxito de su gestión iniciada a fines del año pasado cuando el déficit alcanzaba casi los 5 mil millones de pesos. Pese a que el gobernador Juan Manuel Urtubey ha hecho explícito el apoyo al proyecto en debate en la Cámara de Diputados de la Nación, contiene disposiciones que van a complicar severamente la administración provincial.

Precisamente, su principal funcionario ha destacado algunas dificultades, como la transferencia a la Provincia de la responsabilidad de subsidiar servicios como el del transporte público. Actualmente, el sistema que gestiona SAETA obliga a un aporte del Tesoro Provincial que asciende a 800 millones de pesos, cifra que deberá ser reforzada para mantener el esquema de una tarifa razonable y de gratuidades que constituyen una de las principales políticas sociales del Gobierno.

Al esfuerzo que deberá hacer la Provincia para compensar la pérdida de más de 4 mil millones de pesos en el ejercicio fiscal 2019, se sumará el impacto de las medidas de carácter monetario. El Jefe de Gabinete estima que va a generar un cuadro económico complejo y peligroso porque puede generar una importante caída del consumo.

El Gobierno de Cambiemos ha comenzado a aplicar esta semana una política monetaria restrictiva con el objetivo de reducir la inflación. No se puede discutir la validez de este propósito teniendo en cuenta que una inflación alta y volátil no solo incide negativamente en el crecimiento económico, sino que también agrava la desigualdad en la distribución de la riqueza. Está probado que sus costos recaen en forma desproporcionada sobre los pobres. Pero es la misma franja que empezará a percibir los efectos negativos de una reducción de la masa monetaria circulante.

Si bien se trata de una medida que los economistas recomiendan, generalmente se aplica sobre economías que se encuentran en pleno auge siempre y muestran señales inflacionarias. Dicen los especialistas que una política monetaria restrictiva consigue enfriar los mercados, actuando en la demanda a nivel global y ello lleva a estabilizar los precios.

Cuando la economía no está en expansión, como es el caso de la argentina, las complicaciones se profundizan. Como se ha venido observando en los primeros cuatro días de vigencia de esta medida, hay un notorio incremento de las tasas de interés a través de la colocación de letras para absorber el circulante. Con créditos caros y caída de consumo, las empresas retrasan sus tasas de crecimiento y sube el desempleo. El círculo vicioso se cierra con una mayor recesión.

El Gobierno Provincial se prepara para soportar los efectos de una complicación en el plano social. La experiencia en el mundo de este tipo de políticas ha promovido en las economías más vulnerables, como la salteña, situaciones muy angustiantes.

Lo que viene es el efecto más duro del ajuste.

Salta, 04 de octubre de 2018

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Lo más visto

Recibí información en tu mail