Ajuste

Los riesgos de una política monetaria restrictiva fueron advertidos hoy por el Jefe de Gabinete de la Provincia. Se trata de un nuevo elemento que se suma a las dificultades que va a generar un presupuesto nacional que propone fuerte reducción de fondos al conjunto de las Provincias.

Opinión04/10/2018

yarade urtubey

Fernando Yarade  debe seguir piloteando factores negativos que anulan los esfuerzos que se vienen haciendo para alcanzar el equilibrio de las cuentas públicas, hasta aquí el mayor éxito de su gestión iniciada a fines del año pasado cuando el déficit alcanzaba casi los 5 mil millones de pesos. Pese a que el gobernador Juan Manuel Urtubey ha hecho explícito el apoyo al proyecto en debate en la Cámara de Diputados de la Nación, contiene disposiciones que van a complicar severamente la administración provincial.

Precisamente, su principal funcionario ha destacado algunas dificultades, como la transferencia a la Provincia de la responsabilidad de subsidiar servicios como el del transporte público. Actualmente, el sistema que gestiona SAETA obliga a un aporte del Tesoro Provincial que asciende a 800 millones de pesos, cifra que deberá ser reforzada para mantener el esquema de una tarifa razonable y de gratuidades que constituyen una de las principales políticas sociales del Gobierno.

Al esfuerzo que deberá hacer la Provincia para compensar la pérdida de más de 4 mil millones de pesos en el ejercicio fiscal 2019, se sumará el impacto de las medidas de carácter monetario. El Jefe de Gabinete estima que va a generar un cuadro económico complejo y peligroso porque puede generar una importante caída del consumo.

El Gobierno de Cambiemos ha comenzado a aplicar esta semana una política monetaria restrictiva con el objetivo de reducir la inflación. No se puede discutir la validez de este propósito teniendo en cuenta que una inflación alta y volátil no solo incide negativamente en el crecimiento económico, sino que también agrava la desigualdad en la distribución de la riqueza. Está probado que sus costos recaen en forma desproporcionada sobre los pobres. Pero es la misma franja que empezará a percibir los efectos negativos de una reducción de la masa monetaria circulante.

Si bien se trata de una medida que los economistas recomiendan, generalmente se aplica sobre economías que se encuentran en pleno auge siempre y muestran señales inflacionarias. Dicen los especialistas que una política monetaria restrictiva consigue enfriar los mercados, actuando en la demanda a nivel global y ello lleva a estabilizar los precios.

Cuando la economía no está en expansión, como es el caso de la argentina, las complicaciones se profundizan. Como se ha venido observando en los primeros cuatro días de vigencia de esta medida, hay un notorio incremento de las tasas de interés a través de la colocación de letras para absorber el circulante. Con créditos caros y caída de consumo, las empresas retrasan sus tasas de crecimiento y sube el desempleo. El círculo vicioso se cierra con una mayor recesión.

El Gobierno Provincial se prepara para soportar los efectos de una complicación en el plano social. La experiencia en el mundo de este tipo de políticas ha promovido en las economías más vulnerables, como la salteña, situaciones muy angustiantes.

Lo que viene es el efecto más duro del ajuste.

Salta, 04 de octubre de 2018

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail