Ajuste

Los riesgos de una política monetaria restrictiva fueron advertidos hoy por el Jefe de Gabinete de la Provincia. Se trata de un nuevo elemento que se suma a las dificultades que va a generar un presupuesto nacional que propone fuerte reducción de fondos al conjunto de las Provincias.

Opinión04/10/2018

yarade urtubey

Fernando Yarade  debe seguir piloteando factores negativos que anulan los esfuerzos que se vienen haciendo para alcanzar el equilibrio de las cuentas públicas, hasta aquí el mayor éxito de su gestión iniciada a fines del año pasado cuando el déficit alcanzaba casi los 5 mil millones de pesos. Pese a que el gobernador Juan Manuel Urtubey ha hecho explícito el apoyo al proyecto en debate en la Cámara de Diputados de la Nación, contiene disposiciones que van a complicar severamente la administración provincial.

Precisamente, su principal funcionario ha destacado algunas dificultades, como la transferencia a la Provincia de la responsabilidad de subsidiar servicios como el del transporte público. Actualmente, el sistema que gestiona SAETA obliga a un aporte del Tesoro Provincial que asciende a 800 millones de pesos, cifra que deberá ser reforzada para mantener el esquema de una tarifa razonable y de gratuidades que constituyen una de las principales políticas sociales del Gobierno.

Al esfuerzo que deberá hacer la Provincia para compensar la pérdida de más de 4 mil millones de pesos en el ejercicio fiscal 2019, se sumará el impacto de las medidas de carácter monetario. El Jefe de Gabinete estima que va a generar un cuadro económico complejo y peligroso porque puede generar una importante caída del consumo.

El Gobierno de Cambiemos ha comenzado a aplicar esta semana una política monetaria restrictiva con el objetivo de reducir la inflación. No se puede discutir la validez de este propósito teniendo en cuenta que una inflación alta y volátil no solo incide negativamente en el crecimiento económico, sino que también agrava la desigualdad en la distribución de la riqueza. Está probado que sus costos recaen en forma desproporcionada sobre los pobres. Pero es la misma franja que empezará a percibir los efectos negativos de una reducción de la masa monetaria circulante.

Si bien se trata de una medida que los economistas recomiendan, generalmente se aplica sobre economías que se encuentran en pleno auge siempre y muestran señales inflacionarias. Dicen los especialistas que una política monetaria restrictiva consigue enfriar los mercados, actuando en la demanda a nivel global y ello lleva a estabilizar los precios.

Cuando la economía no está en expansión, como es el caso de la argentina, las complicaciones se profundizan. Como se ha venido observando en los primeros cuatro días de vigencia de esta medida, hay un notorio incremento de las tasas de interés a través de la colocación de letras para absorber el circulante. Con créditos caros y caída de consumo, las empresas retrasan sus tasas de crecimiento y sube el desempleo. El círculo vicioso se cierra con una mayor recesión.

El Gobierno Provincial se prepara para soportar los efectos de una complicación en el plano social. La experiencia en el mundo de este tipo de políticas ha promovido en las economías más vulnerables, como la salteña, situaciones muy angustiantes.

Lo que viene es el efecto más duro del ajuste.

Salta, 04 de octubre de 2018

Te puede interesar
69980-marocco-reactiva-el-parlamento-del-noa-hoy-vuelve-a-funcionar

Tecnología y humanismo

Por: Antonio Marocco.
Opinión27/11/2025

Se nos escurre el penúltimo mes del año. Los calores avisan y no son pocos los comercios que ya cambiaron la decoración habitual por motivos más navideños. Como siempre, el deseo de que empecemos un diciembre con salud, trabajo, en familia y en paz.

Frase 1920 x 1080

Control

Opinión27/11/2025

Un incipiente debate sobre el control público se está insinuando en Salta. Algunos especialistas y pocos referentes de la política suelen poner atención en esta cuestión y generalmente es a raíz de algún hecho puntual que dispara las consideraciones.

Frase 1920 x 1080

Equilibrio

Opinión26/11/2025

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Lo más visto

Recibí información en tu mail