
Llegó acusado de hechos de grooming en perjuicio de menores de edad de la provincia de Buenos Aires y de Metán, distribución de material de abuso sexual infantil y abuso sexual.


Gustavo Gabriel Morales, imputado por los delitos de homicidio calificado por el uso de arma de fuego, portación ilegítima de arma de fuego y abuso de armas en concurso real por un hecho ocurrido el pasado 6 de Febrero en barrio Alta Tensión, no declaró en la primera jornada de la audiencia de debate que se sigue en su contra.
Judiciales03/10/2018
El fiscal penal 2 de la Unidad de Graves Atentados contra las Personas, Pablo Paz, representa al Ministerio Público ante la Sala IV del Tribunal de Juicio en la audiencia de debate contra Gustavo Gabriel Morales, “Gacela” imputado por los delitos de homicidio calificado por el uso de arma de fuego, portación ilegítima de arma de fuego y abuso de armas en concurso real por un hecho ocurrido en avenida Costanera al 2500 en perjuicio de Axel Gastón Arias.
Tras la lectura del requerimiento a juicio, Morales decidió no declarar ante el juez interino Guillermo Pereyra. Luego se recibió el testimonio del padre de la víctima y de dos efectivos policiales que intervinieron en el hecho.
Según consta en la acusación fiscal, el 6 de Febrero de este año, Morales se hizo presente en el lugar a bordo de su automóvil y sin motivo aparente, abrió fuego contra un grupo de jóvenes que se encontraba reunido bebiendo.
El primer disparo fue contra un menor, a quien no llegó a lesionar y el segundo disparo fue directo a la cabeza de Arias, quien pese a la asistencia recibida falleció. “Gacela” se dio a la fuga, luego fue detenido y se logró el secuestro del arma utilizada.

Llegó acusado de hechos de grooming en perjuicio de menores de edad de la provincia de Buenos Aires y de Metán, distribución de material de abuso sexual infantil y abuso sexual.

La resolvió la Cámara Federal de Comodoro Py. Con esa decisión el ex presidente puede ser enviado a juicio oral.
El jurado de enjuiciamiento destituyó a la jueza Julieta Makintach por la grabación del documental "Justicia Divina" durante el juicio por la muerte de Diego Maradona.
El proceso que analiza la conducta de la jueza entrará en su tramo final cuando el Jurado de Enjuiciamiento revele si las actuaciones de la magistrada constituyeron irregularidades que ameriten su separación del cargo.

La Justicia avanza en pericias y testimoniales para determinar si hubo desvío de recursos destinados a programas de discapacidad.

El cruce entre la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, escaló tras la denuncia penal por "atentar contra el orden constitucional".

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

Los legisladores trataron sobre tablas el proyecto enviado por el Ejecutivo que establece el marco legal que define la estructura del gobierno salteño. La iniciativa prevé la reducción del número de Ministerios a 8, así como la reducción de Secretarías.