
El secretario general Rodolfo Aguiar lanzó duras críticas al Gobierno y advirtió que la medida “pone en riesgo la vida de millones de argentinos”.
Las metas no se tocan, pero el proyecto está abierto a modificaciones. Eso aseguró Rogelio Frigerio durante una visita a San Luis sobre el Presupuesto 2019, luego de que referentes opositores hicieran circular una carta para pedir que el Gobierno “reelabore en su totalidad” la iniciativa en tratamiento en Diputados.
Argentina03/10/2018
“Son válidas, serias y conservadoras”, dijo el ministro del Interior sobre las estimaciones cuestionadas por los legisladores no oficialistas. El proyecto prevé una inflación de 23%, dólar a $40,10 y una caída de 0,5% del PBI. “Seguimos discutiendo con la gran mayoría de la oposición, que realmente entiende la necesidad que tiene la Argentina de despejar dudas e incertidumbres”, agregó Frigerio respecto a la posibilidad de introducir cambios en otros puntos del articulado: “No nos creemos los dueños de la verdad y que tenemos un proyecto de Presupuesto inmejorable”.
En la Casa Rosada insistieron en las últimas horas con que el oficialismo tendrá los votos para reunir el quórum y aprobar el proyecto en Diputados. De acuerdo con funcionarios al tanto de las negociaciones, será avalado con un piso de 135 legisladores: los 108 de Cambiemos más apoyos de los bloques -al menos parciales- de Argentina Federal, los santiagueños que responden al gobernador Gerardo Zamora y Evolución de Martín Lousteau, entre otros. Al Frente Renovador lo ubicaron aparte, por el discurso más duro de Sergio Massa.
De cualquier modo para no pasar sobresaltos, ante las críticas de referentes de todo el arco opositor, el oficialismo buscará conseguir más votos con modificaciones al proyecto y algunas concesiones a las provincias en un clásico de estas negociaciones: la obra pública, aunque en este caso por el ajuste sería por asignaciones de recursos para obras en ejecución. “Cuanto más holgada sea la aprobación más fuerte será la señal que queremos dar con el Presupuesto”, sostuvieron en Interior.
"Existe un compromiso para fortalecer la gobernabilidad por parte de un sector importante de la oposición y muestras de responsabilidad para aprobar un Presupuesto equilibrado, instrumento fundamental para recuperar el camino del crecimiento en la Argentina", dijo Frigerio en una conferencia de prensa en San Luis y en declaraciones a radio Mitre.
“Resulta a todas luces evidente que, al cambiar drásticamente la política económica y monetaria del país, se han modificado por completo los supuestos macroeconómicos que daban sustento a todo el Proyecto de Presupuesto bajo análisis”, circuló en la carta de referentes opositores dirigida al macrista Luciano Laspina, titular de la comisión de cabecera del debate, para pedir la reelaboración. “No compartimos que las proyecciones sean a todas luces incumplibles, y en consecuencia vamos a trabajar en la comisión para hacer los cambios que consideremos que hay que hacer”, replicó el ministro del Interior.
A su vez, el Gobierno buscará esta semana sumar firmas de gobernadores a la adenda para modificar el Pacto Fiscal y así enviarla a Diputados, con el objetivo de tratarla en la misma sesión que el Presupuesto. Los intentos abarcarán al santiagueño Zamora, el tucumano Juan Manzur, el chubutense Mariano Arcioni, el formoseño Gildo Insfrán y el santafesino Miguel Lifschitz. El pampeano Carlos Verna, la santacruceña Alicia Kirchner y el puntano Alberto Rodríguez Saá no pondrán la firma. El mandatario de San Luis esquivó la invitación de Frigerio a la actividad en su provincia.
Fuente: Clarín
El secretario general Rodolfo Aguiar lanzó duras críticas al Gobierno y advirtió que la medida “pone en riesgo la vida de millones de argentinos”.
El Gobierno la remplazó por la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”. ¿Quién se hará cargo ahora de la red vial del país?
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.