“El año que viene será espectacular”: Caputo redobló el optimismo

El ministro afirmó que la competitividad no depende del dólar sino de reducir impuestos, y remarcó que el Gobierno avanzará en cambios clave para formalizar, generar empleo y expandir el crédito.

Economía26/11/2025

luis-caputo

El ministro de Economía, Luis Caputo, recibió este martes a representantes de empresas británicas que operan en Argentina y consideró que el año que viene " será espectacular". En ese sentido, destacó que el Gobierno avanzará con reformas legislativas para “incentivar la formalización y generar más empleo”.

El funcionario explicó que es optimista respecto a 2026 porque se está dando una “convergencia de factores políticos, económicos y sociales muy positivos”, afirmó según información a la que accedió la agencia Noticias Argentinas.

A su vez, habló de los proyectos que impulsa el Gobierno en el Congreso (reformas tributaria, laboral, penal y educativa y Presupuesto 2026) y consideró que actuarán como "señal" de que la administración de Javier Milei seguirá trabajando por mantener el orden macroeconómico y la baja de impuestos.

En particular, Caputo hizo hincapié en la reforma laboral y en el proyecto de Presunción de Inocencia Fiscal y apuntó que fomentará el desarrollo del mercado de capitales. Además, afirmó que el crecimiento de los países se produce “a través del crédito”.

axel-kicillof-1094172-114121Golpe fiscal a los bancos: Buenos Aires cobrará 9% de IIBB por operar con deuda nacional

Luis Caputo enfatizó la necesidad de bajar impuestos

El titular de Economía señaló por otro lado que la competitividad de la industria en Argentina no depende del precio del dólar sino que es consecuencia de la baja de impuestos. “Por eso es tan importante seguir creciendo para poder devolverle el crecimiento a las empresas y a la gente a través de la baja de impuestos”, afirmó.

Además de Caputo, también participaron del encuentro el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el secretario de Coordinación de Producción, Pablo Lavigne.

Daza destacó que, luego de las elecciones legislativas de octubre, donde La Libertad Avanza se impuso por amplio margen a nivel nacional, hubo una "aceleración de proyectos de inversión". "Estos proyectos son muy definitorios y pueden acelerar los procesos expansivos de crecimiento", señaló el segundo de Caputo. También lo atribuyó al apoyo del programa económico del Gobierno.

Por su parte, Lavigne habló de la situación del comercio internacional entre la Argentina y el Reino Unido. Explicó, además, que las medidas implementadas por el Ejecutivo permitieron generar previsibilidad y transparentar las operaciones del intercambio comercial entre los países.

Con información de Ámbito

Te puede interesar
la-actividad-economica-cerro-el-tercer-trimestre-KUJBXAVIA5F43LXZEEWKXDG7OA

La economía creció 0,5% en septiembre

Economía25/11/2025

La actividad económica volvió a mostrar una leve recuperación en septiembre, al crecer 0,5%, respecto de agosto. De esta manera, concluyó el tercer trimestre del año mejor de lo que se esperaba y alcanzó el nivel más alto desde junio de 2022.

Lo más visto

Recibí información en tu mail