
La entidad pública presentó condiciones más accesibles para su línea de financiamiento que llegó a colocar 300 préstamos por día antes del fin de las LEFI y las elecciones. Permite adquirir unidades nacionales e importadas.


El jurado popular definirá este viernes el destino de los siete acusados. La familia de la joven sigue esperando justicia y los abogados definieron el caso como “un plan criminal”.
Argentina13/11/2025
El juicio por el femicidio de Cecilia Strzyzowski llegó a un momento clave este jueves en la ciudad chaqueña de Resistencia. Tras las declaraciones públicas de cinco de los siete acusados, se realizan los alegatos finales.
Tanto el equipo fiscal como la querella, a cargo del abogado Gustavo Briend, solicitaron que todos los acusados sean encontrados culpables por el jurado popular por el crimen ocurrido el 2 de junio de 2023. Se trata de César Sena, Emerenciano Sena, Marcela Acuña, Fabiana González, Griselda Reinoso Gustavo Melgarejo y Gustavo Obregón.
La fiscalía está conformada por el fiscal de Cámara, Juan Martín Bogado, junto a los fiscales de investigación Jorge Cáceres Olivera y Nelia Yael Velázquez.
El miércoles, varios de los acusados decidieron hablar por primera vez ante el tribunal. Emerenciano Sena, líder piquetero y procesado como partícipe primario del homicidio, fue el primero en declarar. Contó detalles de su vida antes de ser detenido y negó cualquier vínculo con el crimen.
Luego fue el turno de Fabiana González, Griselda Reinoso y Gustavo Melgarejo, acusados de encubrimiento. Todos intentaron despegarse del femicidio, pero Melgarejo fue más allá: relató que en el campo de los Sena encontró rastros de fuego y que César Sena y Gustavo Obregón le pidieron una pala, un dato que podría ser clave para la causa.
La última en declarar fue Marcela Acuña, procesada también como partícipe primaria. Buscó desligar a su expareja Emerenciano y apuntó directamente contra su hijo, César Sena, a quien responsabilizó como autor del crimen.
Cecilia Strzyzowski fue asesinada en junio de 2023 y, a más de un año del crimen, su cuerpo todavía no fue hallado. Este dato se convirtió en uno de los ejes del debate: mientras las defensas insisten en que la ausencia del cuerpo impide un análisis completo, la querella y la fiscalía remarcaron que las pruebas ya son contundentes y apuntan a la responsabilidad de cada uno de los involucrados.

La entidad pública presentó condiciones más accesibles para su línea de financiamiento que llegó a colocar 300 préstamos por día antes del fin de las LEFI y las elecciones. Permite adquirir unidades nacionales e importadas.

El empresario Martín Cabrales inauguró la 31ª Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA) en Buenos Aires, marcando un tono optimista y de colaboración con el Gobierno nacional para impulsar las reformas pendientes.

La Universidad Argentina de la Empresa (UADE) intervino en el debate previsional con una propuesta radical: subir la edad jubilatoria de los docentes en las provincias para garantizar la sostenibilidad financiera de sus cajas.

La Federación Aceitera (FTCIODyARA), con el apoyo de líderes de la UOM y ATE, anunció que el gremio irá a la huelga para rechazar la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei.

La provincia de Santa Cruz atraviesa una profunda crisis financiera que obligó al gobernador Claudio Vidal a pagar los sueldos estatales en dos tramos, generando malestar.

El informe destaca mejoras en ingresos y acceso a bienes esenciales, aunque el endeudamiento familiar, sobre todo en sectores medios, sigue siendo un desafío.

La banda británica se presentará el 15 y 16 de noviembre en el Monumental, en el marco de su gira Live ’25. En la previa, los Gallagher homenajearon al público argentino con afiches de sus recitales históricos.

Los gremios reclaman que se cumpla con los aumentos salariales previstos por la ley y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), suspendido por el Ejecutivo.

Las tres marcas denunciaron en la misma fecha a un ciudadano peruano por importar al país calzado con logotipos falsos de las marcas. Indecopi dio la razón a las empresas.
Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.

El Ejecutivo formalizará la primera convocatoria desde el 10 hasta el 31 de diciembre para tratar en Presupuesto en Diputados. Confían en la capacidad de articulación de Bullrich en Senadores para impulsar los cambios en el régimen de trabajo.