Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.
Transferencias a provincias cayeron 28,7% en octubre, el peor registro desde 2005
Las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias sufrieron una caída real del 28,7% durante octubre. Según analistas, este resultado marca el peor octubre en dos décadas.
Argentina03/11/2025
Las transferencias no automáticas del Estado Nacional a provincias y CABA pagadas sufrieron una caída del 28,7% interanual en términos reales durante el mes de octubre, marcando el tercer descenso consecutivo para estos envíos.
El monto total transferido fue de $ 226.109 millones, según un informe de la consultora Politikón Chaco.
El trabajo indica que al medirlo a precios actuales, este es el peor mes de octubre desde 2005, lo que implica el menor registro en dos décadas.
Sin embargo, el resultado consolidado se encuentra fuertemente distorsionado por el desempeño de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
Al excluir a CABA del conteo, las transferencias no automáticas dirigidas al conjunto de las 23 provincias presentaron un alza real del 4,2% interanual.
Esta divergencia se debe a que el distrito porteño experimentó una fuerte caída del 56,3% en sus fondos recibidos en octubre.
La Ciudad de Buenos Aires (33,3%) y la provincia de Buenos Aires (28,7%) concentraron conjuntamente el 62% de los envíos totales del mes.
A pesar de la caída global, once distritos mostraron incrementos reales interanuales en octubre.
Las alzas más pronunciadas se registraron en Catamarca (+9.629,3%), La Rioja (+849,5%) y Santa Fe (+520,8%). No obstante, estas variaciones extremadamente elevadas se deben a una base de comparación muy baja y heterogénea registrada en octubre de 2024, lo que distorsiona el resultado relativo.
Por ejemplo, a pesar de su enorme variación porcentual, Catamarca explicó apenas el 0,6% del total de fondos distribuidos.
En el extremo opuesto, provincias como Río Negro (-77,7%), Chubut (-68,5%) y San Luis (-65,4%) experimentaron las caídas reales más significativas en el período.
Las transferencias en octubre estuvieron dominadas por pocos conceptos de alto volumen. Los desembolsos más importantes fueron:
1. Cumplimiento de Medida Cautelar CSJN 1864/2022: $ 64.585 millones (28,6% del total, otorgados únicamente a CABA).
2. Funcionamiento de Hospitales: $ 33.153 millones (14,7% del total, destinados a Buenos Aires, CABA y Santa Cruz).
3. Universalización de la Jornada Extendida: $ 27.826 millones (12,3% del total, distribuido en diecisiete distritos).
En cuanto a los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), cinco provincias fueron beneficiarias de estos fondos en octubre, sumando un total de $ 13.000 millones, lo que representó el 5,7% de los envíos totales del mes.
La ejecución de dicho fondo en octubre fue del 15,1%, una cifra inferior al 17,6% registrado en septiembre.
Los distritos beneficiados por los ATN fueron Neuquén, Tucumán y Entre Ríos, que recibieron $ 3.000 millones cada una, y Chaco y San Juan, que obtuvieron $ 2.000 millones en cada caso.
Con información de Noticias Argentinas

Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país
Argentina03/11/2025El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.

En el competitivo mercado de las billeteras virtuales, Naranja X se posiciona como la líder al ofrecer la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta, alcanzando el 39% en su cuenta remunerada.

Con la Resolución 774/2025, las aerolíneas deberán ofrecer canales digitales, telefónicos o físicos accesibles para recibir reclamos y responder en 30 días.

El plenario de la Asociación Bancaria expresó su "enérgico rechazo" a la reforma laboral propuesta por el Gobierno.
Aunque el sector liquidó más de USD 1.100 millones, el monto mensual representa un desplome de 84% respecto al mes anterior y genera preocupación para el cierre del año.

Auditoría denuncia penalmente a la intendenta de San Carlos: Falta de rendición y presunto desvío a cuentas personales
El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

El último fin de semana extra largo de 2025 será del 21 al 24 de noviembre. Impulso al turismo por feriado puente y el Día de la Soberanía.

Lionel Messi y el streamer Davo Xeneize protagonizaron un cruce viral durante la transmisión de Deportivo LSM. El 10 lo "frenó": “Pará, pará, ¿qué vas a preguntar?”.

Deportivo Morón dio la sorpresa en el reducido de la Primera Nacional al eliminar a Atlanta. El "Gallito" se hizo fuerte y, tras un 0-0 de visitante, logró el pase a las semifinales del torneo.

Tras la nueva derrota de River Plate ante Gimnasia, el DT Marcelo Gallardo decidió suspender la conferencia de prensa. Gallardo se retiró del Monumental en silencio, sin brindar declaraciones.



