
Francia se dirige a una radicalización de sus políticas y a la crisis democrática agravada . El presidente Emanuel Macron reeligió a Sébastién Lecornu como nuevo primer ministro, en una decisión inédita.
Con optimismo y cautela, en Tel Aviv aguardan la liberación de 20 secuestrados en la Franja de Gaza tras el acuerdo que busca poner fin a dos años de conflicto.
El Mundo10/10/2025Con un clima de cautela y optimismo en las calles, Israel ultima los detalles para recibir a los 20 rehenes que permanecen cautivos en la Franja de Gaza desde los ataques de Hamas del 7 de octubre de 2023. La liberación forma parte de la primera fase del acuerdo de paz impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el plan más avanzado desde el inicio de la guerra.
Aterrizar hoy en Israel tiene un significado muy distinto al de los últimos dos años. El anuncio del pacto trajo alivio y esperanza, pero también cierta cautela entre la población, consciente de que el proceso recién comienza.
En un mensaje reciente, el primer ministro Benjamin Netanyahu confirmó que las Fuerzas de Defensa de Israel comenzaron a replegarse dentro del enclave palestino, aunque se mantendrán en “máxima alerta” mientras avance el proceso. Según explicó, el repliegue parcial busca facilitar la liberación de los secuestrados y reducir el riesgo de enfrentamientos.
Las fuerzas israelíes ya tienen listos los operativos para recibir a los rehenes, que serán entregados por el grupo terrorista y la Cruz Roja dentro de Gaza. Luego serán trasladados de inmediato a distintos hospitales del país, dependiendo de su estado de salud.
Según las autoridades, son 20 los rehenes que se sabe están con vida. En tanto, 28 personas murieron durante la masacre o en cautiverio. El gobierno israelí recibió información de que Hamas no conoce el paradero de todos los cuerpos, lo que mantiene la incertidumbre sobre cuántos podrán ser repatriados.
Francia se dirige a una radicalización de sus políticas y a la crisis democrática agravada . El presidente Emanuel Macron reeligió a Sébastién Lecornu como nuevo primer ministro, en una decisión inédita.
El presidente de Rusia opinó este viernes sobre el Premio Nobel de la Paz 2025 otorgado a la líder venezolana María Corina Machado. En esa línea, dijo que "el prestigio del premio se ha perdido".
Scott Bessent elogió la gestión de Javier Milei y destacó que es un gran aliado de la Casa Blanca. “Estabilizar la Argentina es prioritario para nosotros”, afirmó.
El mandatario reconoció que dos misiles de las defensas aéreas rusas explotaron a 10 metros del avión de Azerbaijan Airlines. Prometió compensación y castigo a los responsables.
El alcalde de la capital ucraniana, Vitali Klitschko, indicó que los cortes de electricidad y el suministro de agua afectaban a distritos de la orilla este del río Dniéper, que atraviesa la ciudad.
Cuatro embarcaciones se fabricarán en Finlandia y siete en Estados Unidos, en medio de la competencia estratégica con Rusia y China.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Su familia informó que no regresó al hogar luego de dejar a sus hijas en el colegio en la mañana de este jueves.
La Liga Profesional de Fútbol confirmó cambios de horario en los partidos programados para el sábado de la fecha 12 del Torneo Clausura.
Esta noche, a las 22:00, Juventud Antoniana afronta el partido de vuelta por la fase Reválida del Torneo Federal A ante Boca Unidos (Corrientes), en el estadio Padre Ernesto Martearena, que será la casa del “Santo” para esta llave.