EE.UU. y Finlandia construirán 11 rompehielos para reforzar el Ártico

Cuatro embarcaciones se fabricarán en Finlandia y siete en Estados Unidos, en medio de la competencia estratégica con Rusia y China.

El Mundo10/10/2025

RBJMW5GE77MXY4HRCYGQ5U6LEA

Estados Unidos construirá once barcos rompehielos en colaboración con Finlandia, según anunció el presidente Donald Trump durante un encuentro con su homólogo finlandés, Alexander Stubb.

“Tenemos un gran pedido que está llegando. Lo que están haciendo es enseñarnos sobre el negocio de los rompehielos. Hemos logrado un precio bastante bueno”, informó Trump desde la Casa Blanca. El plan prevé que cuatro embarcaciones se fabriquen en Finlandia y siete en el país norteamericano.

El líder republicano reiteró el interés de Washington en adquirir estos buques para reforzar la presencia estadounidense en el Ártico frente al avance de Rusia y China. Moscú reactivó bases militares en la zona, mientras que Beijing invirtió en exploración polar.

“Estoy orgulloso de que el conocimiento ártico finlandés sea reconocido y valorado. Esta cooperación es beneficiosa para ambos países. Este acuerdo no habría sido posible sin el presidente Trump”, destacó Stubb en X antes de la reunión.

Luego, precisó en su perfil que el primer ministro Petteri Orpo y él se reunieron con el Trump, el vicepresidente Vance, el secretario de Estado Rubio y el secretario de Guerra Hegseth en el Despacho Oval. “Hoy fue un buen día para Finlandia”, aseguró en un comentario hacia sus seguidores en la red social.

La región ártica se calienta hasta cuatro veces más rápido que el resto del planeta, abriendo nuevas rutas marítimas y oportunidades de exploración de recursos. El 11 de agosto, la administración estadounidense anunció la puesta en servicio del “primer rompehielos ártico en un cuarto de siglo”, el USCGC Storis en Juneau, Alaska.

720Desbaratan banda de narcotráfico y lavado de dinero: secuestran 255 kilos de cocaína

Trump tiene previsto destinar 25.000 millones de dólares a la Guardia Costera para proteger la región. La cooperación entre ambos países se afianzó, en parte, por la relación personal entre Trump y Stubb, quienes comparten su afición por el golf.

“La administración estadounidense ha estado negociando directamente con las empresas. Es excelente que se confíe en la experiencia finlandesa. La cooperación beneficia tanto a Finlandia como a Estados Unidos”, subrayó en el cierre de su mensaje Stubb.

El mandatario finlandés advirtió el pasado 23 de agosto, dada su cercana relación a Trump, que su par estadounidense muestra una creciente impaciencia frente a las maniobras de Rusia para prolongar la guerra en Ucrania.

Stubb transmitió su mirada en una entrevista con el medio local YLE, tras una reciente conversación telefónica con el norteamericano. Según el presidente finlandés, Trump expresó su agotamiento ante las “tácticas dilatorias de Rusia”, que alternan propuestas de diálogo.

El líder nórdico consideró “muy improbable una reunión entre Putin y Zelensky, como ha sugerido Trump”, y advirtió: “Entonces se le agotará la paciencia”.

Stubb, convertido en uno de los principales interlocutores europeos de Trump gracias a proyectos como la cooperación en el Ártico, subrayó: “Solo hay una persona capaz de forzar a Putin a aceptar la paz, y ese es el presidente Trump. Es la única persona a la que Putin escucha y, francamente, la única a la que Putin teme”.

“Trump propone que haya, digamos, 90 días para negociar la paz, y durante ese tiempo tendremos, si no un alto el fuego, una tregua”, consideró el finlandés.

Con información de AFP

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail