
El presidente colombiano había participado en una manifestación propalestina durante la Asamblea General de la ONU.
El conflicto se dio en el marco del paro nacional convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (CONAIE) en rechazo al aumento en los combustibles.
El Mundo29/09/2025El fallecido fue identificado como Efraín Fuerez, un comunero indígena de 46 años, quien perdió la vida en un hospital de Cotacachi, en la provincia de Imbabura, a poco más de 100 kilómetros de Quito. La CONAIE denunció que Fuerez fue “acribillado con tres disparos” de las Fuerzas Armadas.
Además, un video compartido por la organización muestra cómo un grupo de militares atacaba a patadas a dos hombres en el suelo, uno aparentemente herido y el otro intentando socorrerlo. Desde el ejército ecuatoriano, en tanto, indicaron que la protesta no fue pacífica y señalaron que un convoy de alimentos destinado a zonas carenciadas fue atacado, provocando que 12 militares resultaran heridos y 17 fueran secuestrados.
“Hechos como estos no quedarán impunes. Las Fuerzas Armadas condenan estos actos. La vida y la seguridad de los ecuatorianos está por encima de todo”, advirtió el comunicado oficial.
Estado de excepción y toque de queda
Para intentar frenar las movilizaciones, el presidente Daniel Noboa declaró el estado de excepción en ocho de las 24 provincias, y en cinco de ellas también se estableció un toque de queda nocturno. El mandatario sostuvo que detrás de las protestas se encuentra la organización criminal venezolana Tren de Aragua, y advirtió que quienes cometan delitos podrían ser acusados de terrorismo con penas de hasta treinta años.
Por su parte, la Conaie denunció que militares y policías dispararon “balas reales, dinamita y utilizaron armamento letal” y que hubo cortes en el servicio de internet y de telefonía celular, supuestamente para silenciar denuncias. La organización solicitó además la intervención de Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), calificando la represión como una “cacería sangrienta contra el pueblo”.
Reacciones y antecedentes
El expresidente Rafael Correa se pronunció en redes sociales sobre la violencia y compartió un video del momento de la muerte de Fuerez: “¡Cómo nuestros soldados se pueden prestar a estas atrocidades!! Noboa: eres un cobarde asesino”.
La organización Alianza por los Derechos Humanos de Ecuador informó que desde el inicio de las movilizaciones, el pasado martes, hubo 48 heridos y 100 detenidos, alertando sobre posibles violaciones graves a los derechos humanos.
La Fiscalía General anunció la apertura de una investigación para esclarecer la muerte de Fuerez, dentro de un proceso judicial sin imputaciones hasta el momento.
Ámbito
El presidente colombiano había participado en una manifestación propalestina durante la Asamblea General de la ONU.
Los aspirantes a la vicepresidencia hicieron acusaciones contra algunos medios y presentadores de televisión. Asociaciones del gremio exigen respeto a su trabajo.
El enviado especial estadounidense destacó que la entrega de armamento avanzado y su uso ofensivo fuera de Kiev dependerá de la evaluación individual de cada operación y de la coordinación con los aliados.
La Guardia Costera de Taiwán obligó a las embarcaciones a retirarse tras varias horas de incursión en el norte de la isla.
La Conaie declaró un paro nacional indefinido tras el asesinato de Efraín Fuerez; militares también resultaron heridos y retenidos durante los disturbios.
La ONU informa que la mayoría se reasienta en Damasco y Alepo, aunque persisten riesgos por minas, infraestructura dañada y conflictos regionales.
Descubrí dónde realizar tus compras, cuáles son las alternativas disponibles y qué tipos de locales atenderán al público durante el feriado comercial de este lunes 29 de septiembre.
El joven había sido visto por última vez el viernes por la noche, cuando salió de su casa en el Bosque Peralta Ramos en bicicleta.
La acefalía en la campaña de La Libertad Avanza por la ausencia de José Luis Espert le da un inesperado impulso a Diego Santilli. Además, la mención de Diego Spagnuolo agudiza la crisis interna del espacio.
Casi dos meses después del incendio en Ampliación 20 de Junio, 17 familias continúan sin solución habitacional. Tres siguen en un centro vecinal y el resto se reparte entre casas de vecinos.
El Gobierno sorprendió en el cierre de la FIT con beneficios turísticos: 12 cuotas sin interés en viajes, hasta 20% de descuento en gastronomía y alojamiento.