Un muerto y decenas de heridos en protestas en Ecuador

La Conaie declaró un paro nacional indefinido tras el asesinato de Efraín Fuerez; militares también resultaron heridos y retenidos durante los disturbios.

El Mundo29/09/2025

BORQFATWVVA7TK3JHSX4U6HARY

Un manifestante indígena muerto, decenas de heridos y militares retenidos marcaron la jornada de este domingo en Ecuador, donde las protestas contra el aumento de los precios del combustible han escalado en violencia y desencadenado graves confrontaciones entre las comunidades indígenas y las fuerzas de seguridad.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) declaró un paro nacional indefinido tras el asesinato de Efraín Fuerez, de 46 años, en la provincia de Imbabura.

El hecho se registró este domingo en Cotacachi, al norte del país. Según denunció la Conaie, el comunero fue “acribillado con tres disparos” presuntamente realizados por miembros de las Fuerzas Armadas.

“Responsabilizamos a Daniel Noboa, exigimos una investigación inmediata y justicia para Efraín y su comunidad”, expresó la organización indígena en un mensaje divulgado junto al reclamo. Fuerez, padre de dos hijos, fue señalado por sus allegados como una figura clave en su entorno.

En redes sociales, la Conaie compartió un video que muestra a dos hombres tendidos en el suelo. Uno de ellos, según el relato, es la víctima fatal. El otro intenta auxiliarlo mientras, en la misma grabación, se advierte la presencia de uniformados que atacan a patadas a quienes permanecen en el asfalto.

Horas después del incidente, las Fuerzas Armadas informaron que 17 de sus efectivos permanecieron retenidos y 12 fueron heridos en el marco de los disturbios. El comunicado castrense indicó que el grupo custodiaba un convoy de alimentos en Cotacachi cuando resultó “violentamente emboscado por grupos terroristas infiltrados”.

La institución divulgó imágenes de soldados ensangrentados y un video donde uno de los militares, rodeado por una multitud, pide: “¡No me peguen!”.

La ministra de Gobierno, Zaida Rovira, calificó estos hechos como una “emboscada cobarde ejecutada por estructuras criminales -terroristas- que atacaron a nuestras Fuerzas Armadas”.

El gobierno atribuye parte de la responsabilidad de la violencia a la banda criminal venezolana Tren de Aragua, señalada por el presidente Daniel Noboa como factor detrás de las movilizaciones.

Noboa advirtió que quienes sean responsables de violar la ley durante las protestas enfrentarán cargos por terrorismo, penados con hasta 30 años de cárcel.

Las movilizaciones comenzaron el pasado martes, desencadenadas por un nuevo incremento en los precios de la gasolina y el diésel. La subida de los combustibles y la eliminación de subsidios provocaron históricamente movilizaciones similares en 2019 y 2022 durante los gobiernos anteriores. Los antecedentes marcan una fuerte capacidad de presión de la Conaie, que en el pasado ha logrado incluso la caída de varios presidentes entre 1997 y 2005.

Para intentar controlar la crisis, el Ejecutivo implantó un estado de excepción en ocho de las 24 provincias del país, y estableció toques de queda nocturnos en cinco de ellas. Las medidas excepcionales no frenaron el descontento. Manifestantes bloquearon carreteras usando barricadas y troncos, y confrontaron de forma directa a policías y militares en varios puntos del país.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail