
El presidente colombiano había participado en una manifestación propalestina durante la Asamblea General de la ONU.
La Guardia Costera de Taiwán obligó a las embarcaciones a retirarse tras varias horas de incursión en el norte de la isla.
El Mundo29/09/2025La Guardia Costera de Taiwán denunció este domingo que dos buques de investigación del régimen chino entraron en aguas al norte de la isla y permanecieron varias horas antes de ser obligados a retirarse por barcos taiwaneses.
Las autoridades isleñas subrayaron que las embarcaciones chinas infringieron normas del derecho internacional y consideran el incidente como parte de una intensificación de las tácticas de presión de Beijing en la región.
Según el comunicado difundido por la Administración de la Guardia Costera de Taiwán (CGA), los barcos identificados como Xiang Yang Hong 18 y Dong Fang Hong 3 fueron detectados a las 09:58 y 12:35 horas del domingo, respectivamente. Inmediatamente, la CGA desplegó cuatro patrulleros para interceptar y monitorear la actividad de las naves chinas.
“Mediante acercamientos firmes y acciones de disuasión, lograron forzar a ambas embarcaciones a cambiar de rumbo y retirarse fuera de nuestras aguas”, precisó la autoridad, agregando que la salida de los barcos chinos se concretó tras las 15:45 horas de ese mismo día.
La CGA sostiene que los barcos chinos ignoraron las normas internacionales durante la incursión e instó públicamente al régimen de Beijing a abstenerse de realizar maniobras similares en el futuro.
“La Guardia Costera continuará manteniendo una postura firme en la aplicación de la ley, vigilando de cerca las actividades de los barcos oficiales chinos, desplegando anticipadamente buques de patrulla y actuando de inmediato para monitorear y expulsar cualquier incursión”, afirmó la institución.
El incidente se inscribe en un contexto de crecientes fricciones en el Estrecho de Taiwán. Las autoridades de la isla acusan al régimen de Xi Jinping de emplear tácticas de “zona gris” para presionar a la administración dirigida por William Lai, a quien Beijing califica de independentista y alborotador.
Estos métodos incluyen incursiones navales y aéreas regulares, además de campañas diplomáticas y amenazas indirectas en foros internacionales.
En respuesta al incremento de la actividad marítima y aérea china alrededor de la isla, el Ejecutivo taiwanés propuso recientemente un aumento presupuestario extraordinario de 29.560 millones de dólares taiwaneses (equivalentes a unos 967 millones de dólares o 824 millones de euros). Este monto está destinado a la construcción de 40 nuevas embarcaciones para la Guardia Costera, con el objetivo de reforzar la vigilancia de las fronteras marítimas y mejorar las capacidades de respuesta ante futuras incursiones o situaciones similares.
La postura de Taipéi también incluye acciones diplomáticas y comunicacionales en el exterior. El Consejo de Asuntos Continentales, organismo encargado de la relación con China, informó que Taiwán recibió amenazas contra una exposición cultural organizada en Praga. El MAC detalló que el mensaje advertía sobre la posibilidad de “incendios provocados, robos, tiroteos o ataques terroristas” si la exhibición, inaugurada recientemente por el canciller Lin Chia-lung, continuaba en el Museo Nacional de la capital checa.
Tanto el Ministerio de Asuntos Exteriores como el de Cultura de la isla confirmaron la recepción de cartas amenazantes, lo que motivó la comunicación con autoridades checas y la adopción de medidas adicionales de seguridad.
Aunque el gobierno taiwanés no responsabilizó explícitamente a China por las amenazas, la notificación se produce después de la cancelación de una muestra de arte taiwanés en Kazajistán, por una presunta presión ejercida por Beijing sobre las autoridades de ese país. Esta dinámica complica cada vez más los esfuerzos de Taiwán por sostener y visibilizar su diplomacia y presencia internacional.
Las autoridades chinas consideran a la isla como una “parte inalienable” del territorio nacional y no descartan ningún método para lograr la reunificación. Esta posición ha sido reiterada luego del ascenso de Xi Jinping a la presidencia en 2012, y se ha traducido en un creciente número de maniobras militares en torno al mar de la China Oriental y el Pacífico Occidental.
Las fuerzas armadas de China han realizado simulacros de desembarco, sobrevuelo de aviones militares y patrullajes conjuntos con buques de guerra a escasas millas náuticas de la isla.
Mientras tanto, el gobierno de Taiwán, encabezado por el Partido Democrático Progresista, mantiene su postura de que el archipiélago constituye un país soberano, con instituciones, moneda y fuerzas propias. La administración sostiene que la determinación acerca del futuro político de la isla pertenece exclusivamente a sus 23 millones de habitantes y rechaza cualquier imposición proveniente del continente.
Con información de EFE
El presidente colombiano había participado en una manifestación propalestina durante la Asamblea General de la ONU.
Los aspirantes a la vicepresidencia hicieron acusaciones contra algunos medios y presentadores de televisión. Asociaciones del gremio exigen respeto a su trabajo.
El enviado especial estadounidense destacó que la entrega de armamento avanzado y su uso ofensivo fuera de Kiev dependerá de la evaluación individual de cada operación y de la coordinación con los aliados.
La Conaie declaró un paro nacional indefinido tras el asesinato de Efraín Fuerez; militares también resultaron heridos y retenidos durante los disturbios.
La ONU informa que la mayoría se reasienta en Damasco y Alepo, aunque persisten riesgos por minas, infraestructura dañada y conflictos regionales.
Bahman Choobiasl fue ejecutado tras ser señalado de entregar información sensible. Organizaciones de derechos humanos advierten sobre la falta de transparencia y posibles confesiones bajo tortura.
Descubrí dónde realizar tus compras, cuáles son las alternativas disponibles y qué tipos de locales atenderán al público durante el feriado comercial de este lunes 29 de septiembre.
El arquero "Candombero" protagonizó un tanto inédito: un zapatazo recorrió toda la cancha, picó frente al arquero rival y selló el 2-0 parcial ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy.
El intendente Omar Carrasco advirtió que la crisis económica golpea al turismo y que el verano en Coronel Moldes se anticipa complejo. El municipio trabaja en un plan estratégico para atraer visitantes.
La acefalía en la campaña de La Libertad Avanza por la ausencia de José Luis Espert le da un inesperado impulso a Diego Santilli. Además, la mención de Diego Spagnuolo agudiza la crisis interna del espacio.
Casi dos meses después del incendio en Ampliación 20 de Junio, 17 familias continúan sin solución habitacional. Tres siguen en un centro vecinal y el resto se reparte entre casas de vecinos.