La Justicia no cuenta con imputados ni condenas firmes, el expediente permanece abierto como desaparición de persona, y el juzgado sigue recibiendo nuevas pistas.
ANMAT prohibió la venta de dos marcas de aceite de oliva
El organismo dispuso la prohibición de comercialización en todo el país de dos productos que no contaban con registros sanitarios válidos.
Argentina29/09/2025
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta de dos marcas de aceite de oliva tras detectar que los productos presentaban irregularidades en su rotulado y carecían de registros sanitarios vigentes.
La disposición, publicada este lunes en el Boletín Oficial, recae sobre el “Aceite de oliva virgen extra de primera presión en frío” de la marca Estancia Olivares. Origen de Mendoza(RNE 13310522; RNPA 13496730) y el “Aceite de oliva extra virgen primera prensada en frío” de la marca Morando Premium (RNE 03000150; RNPA 03001163-5).
Registros inexistentes y productos apócrifos
Según precisó el Instituto Nacional de Alimentos (INAL), ambos registros son inexistentes y no figuran en las bases oficiales, lo que convierte a los productos en “apócrifos” y sin respaldo legal ni sanitario frente a lo exigido por el Código Alimentario Argentino.
A través del Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de los Alimentos (SiFeGA), el INAL realizó las consultas federales correspondientes a la Dirección de Fiscalización, Control y Tecnología Agroindustrial de Mendoza, que confirmó la inexistencia de los registros. Además, se notificó el Incidente Federal N° 4885 en el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA).
Cómo comenzó la investigación
La investigación se inició a partir de denuncias de consumidores que advirtieron irregularidades en la autenticidad de los envases. Tras la consulta a las autoridades provinciales de Mendoza y Catamarca, se confirmó que los números de registros consignados en las etiquetas no se corresponden con establecimientos habilitados.
El Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL indicó que el producto infringe el artículo 3° de la Ley N° 18.284, el artículo 3° del Anexo II del Decreto N° 2126/71 y los artículos 6 bis y 13 del Código Alimentario Argentino, por carecer de registros y estar falsamente rotulado.
Por esa razón, la ANMAT prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de los aceites en todo el territorio nacional y en el comercio digital, al considerar que “no pueden ser identificados en forma fehaciente y clara como producidos, elaborados y/o fraccionados en un establecimiento determinado”.
La Disposición también extiende la prohibición a cualquier otro producto que utilice en su rótulo el RNE 13310522 y/o el RNPA 13496730, dado que se trata de números falsos que podrían repetirse en otras presentaciones.
Con información de Ámbito

Los números del INDEC desnudan que el 45,4% de los chicos menores de 14 años son pobres en Argentina, confirmando a la pobreza infantil como el principal problema social del país.

Amplio repudio a estudiantes que fueron grabados cantando canciones antisemitas en Bariloche
Argentina29/09/2025Alumnos de quinto año de la Escuela Humanos entonaron frases discriminatorias en un micro en su viaje de egresados. Javier Milei repudió el accionar.

Descubrí dónde realizar tus compras, cuáles son las alternativas disponibles y qué tipos de locales atenderán al público durante el feriado comercial de este lunes 29 de septiembre.

La Asociación de Trabajadores del Estado responsabiliza al Gobierno por la situación de la seguridad aeronáutica.

Según el sindicato ferroviario, la medida responde a una exigencia del FMI. La Fraternidad acusó duramente al Ejecutivo y advirtió que luchará para evitar el cierre de ramales vitales, como el servicio de trenes Retiro-Tucumán.

Descubrí dónde realizar tus compras, cuáles son las alternativas disponibles y qué tipos de locales atenderán al público durante el feriado comercial de este lunes 29 de septiembre.

La crisis económica golpea al turismo en Coronel Moldes: "El panorama no es halagador"
El intendente Omar Carrasco advirtió que la crisis económica golpea al turismo y que el verano en Coronel Moldes se anticipa complejo. El municipio trabaja en un plan estratégico para atraer visitantes.

La acefalía en la campaña de La Libertad Avanza por la ausencia de José Luis Espert le da un inesperado impulso a Diego Santilli. Además, la mención de Diego Spagnuolo agudiza la crisis interna del espacio.

Casi dos meses después del incendio en Ampliación 20 de Junio, 17 familias continúan sin solución habitacional. Tres siguen en un centro vecinal y el resto se reparte entre casas de vecinos.

El Gobierno sorprendió en el cierre de la FIT con beneficios turísticos: 12 cuotas sin interés en viajes, hasta 20% de descuento en gastronomía y alojamiento.