CONICET alertó por falta de recursos para analizar las muestras del Mar Argentino

El presupuesto científico total cayó casi un 42% en la era Milei. Este deterioro también afecta a otros organismos claves como la Agencia de Promoción Científica y la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Argentina23/09/2025

investigadores-del-conicet-23092025-2104268

El científico e investigador del CONICET, Gregorio Bigatti, enfatizó que “aunque siempre hubieron limitaciones económicas, nunca había presenciado un desmantelamiento como este”, durante una entrevista concedida a La Nación. Actualmente, 900 lotes con ejemplares de animales marinos, recolectados frente a las costas de Mar del Plata, se encuentran en el Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia. Sin embargo, la inversión para llevar a cabo su estudio, “llega por goteo”, reclamó.

El sector científico se encuentra en un piso histórico: el presupuesto total cayó casi un 42% en lo que va del gobierno libertario que encabeza Javier Milei. Este deterioro no es exclusivo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, sino que también afecta a otros organismos claves como la Agencia de Promoción Científica y la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Bigatti, fue uno de los científicos a bordo del buque Falkor durante la campaña Talud Continental IV, que marcó un punto de inflexión para la ciencia marina argentina en la que se exploró el Cañon Submarino de Mar del Plata y es considerada como una “zona de biodiversidad excepcional”.

No obstante pese al éxito y la notoriedad que obtuvo la misión del CONICET, los científicos advirtieron que la falta de inversión amenaza con paralizar el análisis de las muestras marinas recolectadas, un trabajo esencial para su catalogación.

El director del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia y designado interlocutor oficial, Luis Cappozzo, pormenorizó los detalles de la financiación inicial.

En este sentido, Cappozzo detalló que “la expedición obtuvo, por concurso, U$S 2.5 millones para la operación marítima del proyecto. Además, se consiguieron U$S 124 mil específicamente para adquirir equipamiento, del cual ya se gastaron U$S 114 mil”. Además, el Director del Museo de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, aclaró que “actualmente, el museo está manteniendo las muestras con fondos propios”.

Las autoridades de la Secretaría de Ciencia y Tecnología reconocieron la situación, aunque reafirmaron su apoyo inicial a la expedición. Por su parte, voceros del CONICET señalaron que el problema se debe a un “ajuste general” que golpea a todos.

Los especialistas involucrados en la misión desarrollan su labor en el Centro Nacional Patagónico. Bigatti destacó que “quienes participaron en la misión, y que se vieron en el stream público, llevan casi 30 años de trabajo profesional”.

Perfil

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail