
“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
Con la participación de más de 300 docentes y estudiantes, del 22 al 26 de septiembre se realiza en Salta la XXIV Reunión Nacional de Educación en Física. Habrá conferencia de divulgadores, especialistas y docentes para todo público.
Educación22/09/2025Del 22 al 26 de septiembre se realiza en Salta la XXIV Reunión Nacional de Educación en Física, un evento que reúne a destacados referentes nacionales e internacionales en enseñanza y difusión científica, con un programa académico, institucional y social de gran relevancia.
En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ por Aries, el integrante de la Comisión Organizadora, Prof. Hugo Zerpa, detalló que más de 300 docentes y estudiantes participar del intercambio de experiencias e investigaciones y destacó que también habrá actividades para la comunidad en general.
“Nos proponemos encontrarnos, compartir experiencias, motivarnos y lo central es la formación y la actualización de nuestro conocimiento, eso es central por eso tenemos tantas charlas que son disciplinares y muchas discusiones sobre cómo se debería o se podría enseñar diversos temas en los distintos niveles”, señaló.
Zerpa indició que “la enseñanza de la física está en crecimiento y tiene mucho más para crecer” y si bien diferenció entre la física y la enseñanza de la física, señaló que “son caminos que se cruzan”.
“La física es un conocimiento muy especializado, es cómo hacer accesible ese conocimiento y cómo lograr resultados en el aprendizaje de ese conocimiento tan complejo. Hemos conversado en una mesa homenaje al profe Daniel Córdoba, que lo tomamos como un emblema de que enseñar física en adolescentes y a un alto nivel es posible”, indicó.
Y detalló que el 50% de los participantes de la reunión son estudiantes. “Eso habla de que este tipo de reuniones genera esa atracción y luego empieza a ser una escuela”, dijo.
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
Tras semanas de volatilidad, las tasas de los plazos fijos se moderaron y hoy rondan el 40% TNA. Pese al recorte, siguen por encima de la inflación de agosto (1,9%) y de las proyecciones para 2025.
Esta decisión permitirá un feriado extra large para que el turismo pueda aprovechar el flujo de visitantes en las principales plazas del país.
Personal jerárquico grabó reuniones en la obra social de las Fuerzas Armadas que dan cuenta de posibles sobreprecios en la compra de medicamentos. Más vínculos con la droguería Suizo Argentina.
El Gobierno busca cerrar un swap con el Tesoro de Estados Unidos para reforzar reservas y afrontar vencimientos de deuda hasta enero. La operación replicaría el esquema vigente con China.
La medida permite acuerdos administrativos de compensación económica entre trabajadores y ART, sin reconocimiento de incapacidad laboral.