
Los bloques opositores apuntan al 2 de octubre para ratificar lo hecho por Diputados con los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y de presupuesto universitario.
El Presidente planea visitar los ocho distritos que eligen senadores y otros cuatro con alta cantidad de electores. Se busca evocar un clima similar al que se vivió antes de balotaje de 2023.
Política21/09/2025Tras el viaje a los Estados Unidos que lo tendrá ocupado hasta el viernes, Javier Milei prepara actos en 12 provincias para el último mes de campaña para las elecciones nacionales. Se trata de una de las definiciones de la mesa chica del Gobierno, que no descarta que el Presidente visite más de un distrito en un día. “Vamos a intentar que la gira presidencial sea completa para revivir el clima del balotaje del 2023″, agregan.
El jefe de Estado planea visitar las ocho provincias que eligen senadores y otras cuatro con alta cantidad de electores para reforzar la campaña. Se trata de Santa Fe, Mendoza, Corrientes, Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, más la Ciudad de Buenos Aires.
La primera actividad -luego del lanzamiento de campaña de este viernes en Córdoba- está prevista que se realice en el territorio santafesino. El cierre será también en la Ciudad de Córdoba.
La Casa Rosada quiere que el primer mandatario se ponga al frente de la campaña para marcar la línea discursiva e intentar apuntalar a los candidatos desconocidos de La Libertad Avanza. Los postulantes libertarios apelarán a la “campaña del miedo” sobre el kirchnerismo y enfocarán la polarización en el modelo económico. “Queremos insistir con el esfuerzo de la gente para profundizar los cambios”, agregan.
Se trata de una de las variables que en los altos despachos de Balcarce 50 siguen con preocupación -como la venta de U$S678 millones de reservas del Banco Central este viernes- y le atribuyen al “ruido político”. El oficialismo busca concretar un acuerdo por una línea de crédito con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, para calmar al mercado. Milei se encontrará con el funcionario norteamericano en su paso por Nueva York.
En el círculo de Milei reconocen que todavía no hay un cronograma definido, pero no descartan aplicar un esquema de tres distritos por semana desde su vuelta a la Argentina. (Foto: AP / Natacha Pisarenko)
En el círculo de Milei reconocen que todavía no hay un cronograma definido, pero no descartan aplicar un esquema de tres distritos por semana desde su vuelta a la Argentina. (Foto: AP / Natacha Pisarenko)
Milei disertará el miércoles en la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde mantendrá un encuentro con Donald Trump. Viajará este domingo y tiene previsto volver el viernes a la Argentina. Lo acompañarán la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el canciller, Gerardo Werthein.
Según la Cámara Nacional Electoral, la campaña vence el 24 de octubre a las 8 de la mañana, de forma que el Presidente tiene un mes para coordinar las 12 visitas a las provincias. En su círculo íntimo reconocen que todavía no hay un cronograma definido, pero no descartan aplicar un esquema de tres distritos por semana desde su vuelta a la Argentina.
La mesa electoral de Balcarce 50 cree que los candidatos de La Libertad Avanza perderán en las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, y espera un escenario de tercios en los distritos en los que competirán los gobernadores del frente Provincias Unidas. Aplica también para Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio Torres (Chubut) y Carlos Sadir (Jujuy).
La estrategia del oficialismo apunta a intentar sacar más votos que el peronismo en esos distritos para compensar la derrota en el territorio bonaerense -donde buscan acortar la diferencia a nueve puntos- para tomar distancia en las provincias del norte. En Nación esperan una diferencia electoral de tres puntos con la oposición a nivel nacional.
Con información de TN
Los bloques opositores apuntan al 2 de octubre para ratificar lo hecho por Diputados con los vetos a las leyes de emergencia pediátrica y de presupuesto universitario.
Los bloques señalan que no hay contactos con los referentes de La Libertad Avanza ni con la Casa Rosada. La fama de “mal pagador” y el riesgo en el tratamiento del Presupuesto.
La discusión del Presupuesto 2026 llega en un clima de inestabilidad financiera. En paralelo, la oposición exige más fondos para áreas sociales y anticipa cuestionamientos a las proyecciones oficiales.
Un punto clave de esta caída es el derrumbe catastrófico de las expectativas económicas: apenas el 27,5 por ciento de los ciudadanos cree que la economía del país se va a recuperar en los próximos meses.
El Presidente ratificó a su hermana Karina y aclaró que siguen “remando” junto a Santiago Caputo. Además, buscó acercar posiciones con Mauricio Macri.
El Presidente defendió su plan económico en medio de la crisis y habló sobre la bilateral con Donald Trump.
También Rumania desplegó aviones de combate cuando un dron violó el espacio aéreo del país durante un ataque ruso contra infraestructura ucraniana cerca de la frontera.
Una concesionaria de Entre Ríos publicó una publicidad donde se simula secuestrar a una mujer y meterla en una bolsa. La empresa pidió disculpas públicas.
Este 21 de septiembre, Día de la Primavera, el SMN anticipa una mínima de 13 grados y una máxima de 31 grados en la Capital salteña.
Miguel Ángel Russo concentra 24 futbolistas para el encuentro ante el Ferroviario. El partido se jugará el domingo a las 21.30 horas.
El BCRA vendió más de u$s1.000 millones en tres días para defender el peso, mientras la crisis política agita los mercados. Cristina Kirchner, advirtió sobre la posibilidad de un default.