
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires ajustó al alza su proyección y anticipa la mayor cosecha jamás registrada, impulsada por rindes que superan todas las expectativas.


La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.
Economía16/09/2025
El Ministerio de Economía, a través de una resolución conjunta de las Secretarías de Finanzas y de Hacienda, dispuso la ampliación de la emisión de la Letra del Tesoro Nacional vinculada al dólar estadounidense cero cupón con vencimiento 31 de octubre de 2025 (LELINK D31O5) por hasta u$s2.500 millones de valor nominal original.
La medida tiene como objetivo concretar una operación de canje con el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que entregará sus tenencias de la Letra del Tesoro Nacional capitalizable en pesos con vencimiento 30 de septiembre de 2025 (LECAP S30S5) a cambio de la LELINK.
Detalles de la operación
Según la norma, la transacción se realizó el 12 de septiembre y se liquidará el 15 de septiembre de 2025. Los precios de ambos instrumentos se fijaron según las pantallas de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), considerando las cotizaciones disponibles antes de las 13:30 horas del día de la operación.
El monto resultante será redondeado al múltiplo más cercano de la denominación mínima de la LELINK D31O5. La operación se encuentra dentro de los límites de endeudamiento previstos en el artículo 38 de la Ley de Presupuesto 27.701 y sus decretos reglamentarios.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, y el secretario de Hacienda, Carlos Jorge Guberman, firmaron la resolución. En los considerandos se destaca que la operación “Que la operación que se impulsa, cuyo vencimiento opera dentro de este ejercicio, se encuentra dentro del límite establecido en el artículo 38 de la ley 27.701".
Cómo evolucionó la deuda pública en el primer año y medio de Javier Milei
En los primeros 18 meses de gestión de Javier Milei, la “deuda estatal neta” del Estado nacional se redujo el equivalente en u$s40.170 millones. La baja se explica por una caída de la deuda neta en pesos equivalente a u$s47.498 millones, parcialmente compensada por un incremento de la deuda en dólares por u$s7.328 millones.
Este indicador —que consolida las deudas y activos del Tesoro y del Banco Central, ofreciendo así una visión más precisa que los tradicionales conceptos de “deuda pública” o “deuda externa”— mostró un comportamiento no lineal durante la actual administración.
La mayor parte de la reducción se concentró en 2024, impulsada por el desarme de los pasivos remunerados del BCRA. Sin embargo, en 2025 la tendencia se revirtió: en lo que va del año la deuda estatal neta creció en u$s5.500 millones.
Con información de Ámbito

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires ajustó al alza su proyección y anticipa la mayor cosecha jamás registrada, impulsada por rindes que superan todas las expectativas.

Jefes comunales de todo el país apoyaron en Diputados un proyecto que baja la alícuota del 21% al 10,5% cuando el comprador sea un municipio, con el objetivo de aliviar costos y liberar recursos para gestión.

Martín Rappallini afirmó que los problemas que se plantean, como la carga impositiva y la falta de infraestructura, hacen que producir en el país sea entre un 25% y 30% más caro que en Brasil.
El ministro defendió el tipo de cambio y sostuvo que la economía exporta más pese a las advertencias del sector privado. La suba se concentra en energía y agro.
El banco estadounidense anticipó incrementos relevantes de extracción, apoyados en obras críticas y un escenario internacional marcado por mayor provisión, ajustes de oferta y variaciones de inventarios.

La inversión supera los 43 billones de pesos, priorizando gasto social, infraestructura y alivio fiscal para automotores e inmuebles.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.