Derecho de admisión: Por qué la Justicia le dio la razón a un colegio privado

La Justicia falló a favor de un colegio privado en una demanda por daños y perjuicios de una familia.

Judiciales01/09/2025Ivana ChañiIvana Chañi

25134-los-colegios-privados-subieron-sus-cuotas-un-50-en-lo-que-va-del-anio
imagen ilustrativa

Un tribunal falló a favor de un colegio privado en una demanda presentada por los padres de un alumno por supuestos daños y perjuicios. El abogado Napoleón Gambetta, en su columna en Aries, analizó el caso y detalló los motivos de la sentencia, que avala el derecho de admisión de la institución.

El conflicto se originó tras varios años de diferencias entre las partes, principalmente por el costo de la matrícula. Según el abogado, en el año 2017 el colegio informó a los padres un aumento en la cuota debido a la inflación, algo que ellos no aceptaron. A raíz de ello, la institución decidió no re matricular a los dos hijos de la familia. Los padres iniciaron un amparo para conseguir la inscripción y, una vez conseguida, presentaron una demanda por daños y perjuicios contra el colegio por el “daño moral”.

El tribunal, sin embargo, hizo lugar a la defensa del colegio. "La cámara hace un análisis muy interesante del derecho de admisión", explicó Gambetta. El fallo considera que el colegio ejerció el derecho de admisión de manera "razonable" y "proporcional", ya que la relación entre la institución y los padres estaba muy tensa por diferencias que iban más allá de lo económico.

El abogado destacó que los correos de los padres revelaron que había un desacuerdo en la "forma de abordar la vida educativa". El fallo sentenció que la discrepancia era tal que el colegio tenía motivos para no renovar la matrícula, pues no existía un acuerdo en la relación educativa, más allá del precio de la matrícula y las cuotas.

Te puede interesar
Lo más visto
habitos-agua-memoria-aguas-santafesinasjpg

Nuevo aumento en el agua: 1,9% en septiembre

Ivana Chañi
Salta01/09/2025

El Ente Regulador de los Servicios Públicos autorizó una suba del 1,9% en las tarifas de agua potable y cloacas, vigente desde septiembre de 2025, manteniendo la tarifa social.

Recibí información en tu mail