Caputo: "Nada que sea bueno para el país puede pasar por ley"

El ministro de Economía tildó de "merdas" a los opositores al gobierno de Milei en un discurso ante desarrolladores inmobiliarios. Dijo que el Parlamento "quiere que al país le vaya mal” y rogó por el voto a los libertarios.

Economía13/08/2025

caputo

En sintonía con la verba insultante del presidente de la Nación utiliza cuando está nervioso, el ministro de Economía, Luis Caputo, tildó de “merda” (“mierda”, en español) a la oposición y la volvió a acusar de ser la responsable del desbarajuste que atraviesa el plan económico que él mismo diseñó y puso en marcha.

El insulto en italiano al que apeló el titular del Palacio de Hacienda fue lanzado durante su discurso en un acto frente a desarrolladores inmobiliarios. Si bien la actividad se trató de una iniciativa pensada para disertar sobre ese mercado, Caputo aprovechó y desplegó su campaña del miedo contra la oposición que lo enfrentará en las próximas elecciones legislativas.

“Todo el mundo duda: ¿no volverán estos merda a hacer lío?”, dijo el ministro frente a la platea, en clara alusión a la oposición y con la intención de depositar en ella la responsabilidad por la crisis que atraviesa el modelo financiero del gobierno de Javier Milei.

La expresión de Caputo tiene un marco más amplio, la campaña electoral en la que el oficialismo aplica una estrategia tan básica como previsible: endilgarle sus errores a la oposición, embarrarle la cancha con datos falsos y atribuirle acciones inexistentes, tal como lo hicieron con el gobernador Axel Kicillof hace días atrás.

Caputo contra el Congreso

Esta vez, el Caputo en campaña apeló al miedo. No sólo atacó con descalificaciones sino que, además, acusó al mayoritario arco opositor en el Congreso de sancionar leyes “desfavorables” para el país.

“Nada que sea bueno para el país puede pasar por ley porque el Congreso quiere que al país le vaya mal”, dijo en alusión a las medidas votadas por el Parlamento, como por ejemplo un aumento a jubilados, mayor financiamiento para el Hospital Garrahan y las universidades nacionales, y un incremento en los tratamientos para personas con discapacidad.

Para Caputo, eso es hacer que al país “no le vaya bien”. Luego contrastó esas medidas a favor de sectores vulnerables con los presuntos resultados positivos de su plan económico. Es más, aprovechó para insistirle a los empresarios inmobiliarios con la cantinela del supuesto equilibrio fiscal y la macroeconomía.

Merda
 
“Tienen que convencerse que esta vez es diferente por la macro”, dijo casi con tono de ruego y enfatizó que “la Argentina nunca tuvo estos números ni estabilidad macro”. “La micro está mucho más en los empresarios y en los emprendedores porque la macro da espacio para que ustedes florezcan”, añadió con tono melifluo.

Fue en ese contexto cuando habló de que, en su opinión, “todo el mundo duda” de lo que pasará ante la posibilidad de que el oficialismo pierda y sectores de la oposición a los que él llamó en italiano “merdas”, vuelvan a asumir el control del Estado.

Luego lanzó una incomprobable promesa de campaña: “Si al Gobierno le va bien en las elecciones las cosas se harán más rápido”, pero, en caso de que el resultado no sea el esperado, los objetivos se cumplirán igual “aunque demandará más tiempo”.

Eso sí, el ministro reconoció que debido al estado actual de la economía “se tardará mucho tiempo” en recomponer un mercado de capitales para financiar proyectos inmobiliarios, pero aseguró que por este camino se alcanzará en el largo plazo.

También les aconsejó a los empresarios del sector que cambien el chip y en lugar de pensar en “negocios calzados” evalúen inversiones para obtener la rentabilidad de aquí a dos años. “Si todo sigue de esta forma, en dos años, cuando vayan a comprar un terreno les van a facturar la estabilidad macro, la del dólar y una economía en mejores condiciones”, arriesgó.

Página12

Te puede interesar
Lo más visto
GyKz_59WcAAMEf7?format=jpg&name=large

Buscan modificar el Código de Procedimiento de Faltas Municipales

Política12/08/2025

El Proyecto propone la modificación de diversos artículos en relación al beneficio del pago voluntario y establecer el uso de medios electrónicos para la confección de actas de infracción. Se analizó en reunión ampliada y concejales dieron el visto bueno para su tratamiento en el recinto.

Recibí información en tu mail