
El ministro de Economía anticipó que el Banco Nación lanzará una línea de préstamos a 72 meses para desarrollos urbanos y suburbanos, con tasas “super razonables”.
A pesar del hallazgo, ex empleados denuncian graves irregularidades en la producción y la alerta sanitaria sigue vigente.
Argentina12/08/2025En un giro clave para la investigación por el fentanilo contaminado, fuentes judiciales confirmaron que fueron ubicadas las 232 ampollas perdidas que eran intensamente buscadas. Sin embargo, la periodista Camila Dolabjian advirtió que, a pesar del hallazgo, la alerta se mantiene por una serie de graves irregularidades en el laboratorio productor.
Según supo Noticias Argentinas, Dolabjian reveló en su cuenta de X que ex empleados del laboratorio denunciaron que había producción de "lotes mellizos", que ampollas que supuestamente se destruyeron se hizo de forma "sospechosa" y que, por lo general, "cuando se contamina una línea de producción, usualmente está todo contaminado".
Mientras tanto, la causa judicial avanza y la cifra de víctimas fatales sigue en ascenso. El juez federal Ernesto Kreplak confirmó este domingo que ya son 76 los muertos por el fentanilo adulterado y advirtió que "esto no llegó a su techo", por lo que el número podría aumentar.
La investigación estima que se habrían aplicado cerca de 45.000 ampollas de uno de los lotes contaminados con bacterias multirresistentes. El magistrado detalló que, tras la primera víctima fatal, la ANMAT confirmó la contaminación en dos lotes. "Uno tuvo una alta circulación y se aplicó ampliamente; del otro, no llegó a administrarse ninguna dosis", precisó Kreplak.
El juez buscó llevar tranquilidad asegurando que "hoy no circulan ampollas contaminadas", pero reconoció que el país carece de un sistema de trazabilidad para esta sustancia. Por el momento, hay 24 personas bajo sospecha en la causa, pero ninguna detenida.
El ministro de Economía anticipó que el Banco Nación lanzará una línea de préstamos a 72 meses para desarrollos urbanos y suburbanos, con tasas “super razonables”.
La salida deja nuevamente acéfalo al Servicio Meteorológico Nacional, mientras se aguarda la designación de un nuevo director por parte del Ministerio de Defensa.
La resolución 313 permite que fabricantes e importadores presenten certificados internacionales para juguetes, tableros de madera y anteojos de sol.
El especialista en Ciencias Religiosas Felipe Medina aseguró que el pontífice mantiene su compromiso de visitar Argentina y Perú.
Se trata del denominado “Régimen de conservación, administración y disposición de los bienes provenientes de actividad ilícita cautelados y recuperados en los procesos penales de competencia nacional y federal y de extinción de dominio”.
El empleo en el sector formal viene creciendo. Desde mayo de 2023 se incorporaron 68.000 trabajadores a la economía privada, según informó el Ministerio de Capital Humano.
La oposición logró quórum para debatir el financiamiento universitario y el aumento de fondos para el Garrahan, con 135 legisladores.
El mayor fabricante de baterías del mundo suspendió la operación de su mayor yacimiento de litio.
Los bomberos trabajaron durante toda la noche del lunes para contener un incendio en el municipio de Tres Cantos, situado a 23 km al norte de Madrid, donde un hombre murió quemado.
El Proyecto propone la modificación de diversos artículos en relación al beneficio del pago voluntario y establecer el uso de medios electrónicos para la confección de actas de infracción. Se analizó en reunión ampliada y concejales dieron el visto bueno para su tratamiento en el recinto.
Cristina Kirchner, detenida en su casa cumpliendo una condena de seis años de prisión por el fraude de Vialidad, pidió hoy a la Justicia suspender la ejecución de sus bienes y anular esa decisión.