Aguiar: “Milei empieza a ser derrotado en el Congreso y en las calles como antesala de las urnas”

En el marco de la festividad de San Cayetano, el Secretario General ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, afirmó que los trabajadores llegan “más pobres, más endeudados y con la salud en peores condiciones” y reafirmó la intención de “unificar las luchas”.

Política07/08/2025

marcha-san-cayetano

La tradicional convocatoria de la Iglesia Católica durante cada 7 de agosto reúne a cientos de creyentes para participar en la festividad de San Cayetano. En el barrio Liniers contó con la presencia del sindicalismo y varios intendentes, bajo la consigna “Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo”.

“La multitudinaria movilización significa un nuevo y duro golpe para un gobierno que no atraviesa su mejor momento. Milei empieza a ser derrotado en el Congreso, hoy quedó demostrado que esa derrota se traslada a las calles, como la antesala de que sea vencido finalmente en las urnas”, afirmó en Aries, el Secretario General ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.

mons-jorge-garcia-cuervaGarcía Cuerva pidió “salir del chiquero del odio” y construir una Argentina de reconciliación y trabajo

El sindicalista resaltó que “los trabajadores llegamos a la marcha de San Cayetano más pobres, más endeudados y con la salud en peores condiciones”. Aseguró que se instaló el fenómeno del pluriempleo ante la pérdida del poder adquisitivo.

“Un investigador del Conicet, una enfermera o enfermero del Garraham, cuando terminan su jornada laboral, se tienen que subir a un Uber. Eso no ocurrió nunca y más del 91% de los hogares ha tomado deuda en el mercado formal o informal para comprar alimentos”, insistió.

Aguiar sostuvo la intención de “unificar las luchas”, consideró que “la conflictividad va a ir en aumento” y que “hay condiciones y sobran motivos para avanzar hacia una nueva huelga general”.

Te puede interesar
Lo más visto
Frases políticos (1)

El fin del romerismo: 42 años de poder, medios y política en Salta

Mario Peña
Opinión06/08/2025

Con la decisión de Juan Carlos Romero de no participar en las próximas elecciones y su salida del Senado, se marca el fin de una de las dinastías políticas más prolongadas e influyentes de la historia reciente de Salta. Desde los inicios de Roberto Romero en los medios hasta la desafección total del electorado, se cierra un ciclo de 42 años de poder y estrategia.

Recibí información en tu mail