
Las industrias chinas aguardan por la definición entre Pekín y Washington. Preocupación en la industria argentina por la suba de importaciones.
El economista y expresidente del Banco Central cuestionó la gestión de la liquidez y la falta de coordinación del equipo económico.
Argentina03/08/2025El economista y expresidente del Banco Central, Martín Redrado, analizó con crudeza el impacto de la reciente suba del dólar, que trepó un 13% en julio, y advirtió sobre la improvisación y falta de coordinación del equipo económico.
A diferencia del discurso oficial, que minimiza el traslado a precios, Redrado afirmó: “Va a haber un traslado a precios, aunque no va a ser significativo, porque no hay plata en el bolsillo para convalidarlo”.
Para Redrado, la raíz del problema no está sólo en la suba del tipo de cambio, sino en lo que describió como un manejo errático de la política monetaria. “A partir del 10 de julio hubo una inyección de prácticamente 10 billones de pesos. La base monetaria creció un 33%, y eso marcó una descoordinación entre el Banco Central y el sistema financiero”, señaló en diálogo con Radio Rivadavia.
Además, cuestionó la gestión de la liquidez: “Se cerró la ventanilla de liquidez y luego hubo una improvisación en las licitaciones de títulos públicos, con una suba violenta de tasas de interés”.
Redrado fue claro al señalar la incertidumbre que reina en el mercado cambiario. “No queda claro si se va a emitir o no, ni cuándo; tampoco si estamos en un sistema de flotación absoluta, dentro de bandas, o si el Banco Central interviene. Lo que se vio fue una fuerte intervención en el mercado de futuros”, explicó. Y alertó: “Esto lo que trae es incertidumbre”.
Consultado sobre el posible impacto en los precios, Redrado dividió la respuesta: “Productos con componentes importados, como los autos, van a aumentar. Pero los alimentos no debieran subir significativamente, porque la demanda está frenada. La gente no tiene plata. Llega al 20 del mes y después vive con la tarjeta de crédito para comprar comida. Las listas de precios han sido rechazadas por los supermercados”.
También criticó el aumento de tasas impulsado por el Gobierno: “Fue una señal de que vas corriendo detrás de los acontecimientos. No se previó cómo absorber la liquidez de las letras fiscales que vencían el 15 de julio. En la última licitación quedaron más de dos billones de pesos dando vueltas”.
Respecto a las posibles soluciones, Redrado fue concreto: “Primero, dar certidumbre cambiaria. Si el techo de la banda es 1450 pesos, el Banco Central debe ofrecer dólares en ese valor desde ahora. Tiene que anticiparse, mostrar que va a actuar con fuerza”.
También propuso “trabajar sobre la oferta de dólares” y generar un sistema de coordinación con los bancos para el manejo diario de la liquidez. “Banco Central y sistema financiero son dos caras de una misma moneda. Si no están coordinados, se generan ruidos”.
Redrado también sugirió que se vuelvan a ofrecer títulos públicos atados al dólar oficial (dólar linked), para evitar nuevas subas de tasas que afectan directamente al sector productivo: “Una tasa del 50% es inviable para cualquier pyme”.
Sobre la actitud del Gobierno, fue categórico: “Lo que veo es que, hasta el 15 de julio, las políticas fueron cambiantes. La certidumbre que hoy se ve en lo fiscal no tiene su correlato en lo monetario y cambiario. Ha habido muchas idas y vueltas”.
Finalmente, Redrado concluyó con una mirada a futuro: “Después del capítulo electoral, Argentina necesita una hoja de ruta integral: una revolución impositiva, exportadora, de infraestructura federal. Pero ahora es clave dar señales de previsibilidad para evitar que la volatilidad siga golpeando el bolsillo de la gente”.
Las industrias chinas aguardan por la definición entre Pekín y Washington. Preocupación en la industria argentina por la suba de importaciones.
Se utilizan biomarcadores basados en cambios en el ADN, que podrán servir no sólo para identificar el daño, sino como prueba científica ante la Justicia.
Investigadores, becarios y empleados buscan visibilizar el "deterioro en las principales instituciones del sector" y reclamar por aumento salarial.
Esta semana ARCA estableció que los importes que se cobren por ese sistema no tienen retención del Impuesto a las Ganancias.
El staff del FMI abordó la cuestión de esta deuda contingente. Destacó que, si bien el Gobierno está llevando adelante negociaciones de buena fe, es crucial que "se deben resolver los litigios pendientes".
"Hoy es un día muy importante. Estamos anunciando el traspaso del puerto de Paraná a la provincia después de muchísimo tiempo", celebró el gobernador, Rogelio Frigerio.
El fenómeno afectará este jueves a varias localidades de la provincia. Estas son las recomendaciones de organismos oficiales.
El Ministerio del Interior informó que un bus turístico volcó en el kilómetro 135+500 de la Carretera Central, en la ruta Lima–La Oroya con más de 29 alumnos y 22 padres de familia.
El gobernador, Gustavo Sáenz, instruyó que se conforme un Comité de Crisis para canalizar la asistencia de acuerdo al grado de urgencia.
Los trámites y la carga de documentación para las líneas Progresar Obligatorio, Superior y Trabajo se realizan de manera personal y son totalmente gratuitos a través de la App Mi Argentina.
A los 27 minutos de la primera parte el equipo de Buenos Aires selló lo que sería la victoria ante el Albo.