Economía enfrenta hoy vencimientos por casi 12 billones en una licitación clave

El Gobierno busca renovar deuda sin subir demasiado las tasas para evitar un impacto mayor en la economía y controlar el tipo de cambio.

Argentina29/07/2025

el-presidente-javier-milei-y-el-equipo-economico-de-luis-caputo-foto-xfeliin-VFJGAZ55RRA4LKECHBOHVD3

El Ministerio de Economía enfrentará este martes vencimientos por casi 12 billones en una licitación que vuelve a generar tensión por las tasas en pesos y la necesidad de absorber excedentes monetarios para contener el tipo de cambio.

El menú ofrecido por la Secretaría de Finanzas incluye letras a tasa fija con plazos entre agosto y octubre, y bonos dólar linked, que ofrecen cobertura ante eventuales movimientos en el dólar oficial.

El desafío para el Gobierno será conseguir una renovación total sin convalidar tasas más elevadas o liberar parte de la liquidez.

El contexto de esta operación es particular. Tras el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefis), el Ejecutivo puso en marcha distintas medidas y subió las tasas de interés, lo cual despertó preocupación por el impacto que tendrá en la actividad económica.

Entonces, el Tesoro enfrenta un dilema: si sostiene tasas elevadas para garantizar el rollover de la deuda a costa de un mayor enfriamiento económico o si permite que parte de los pesos queden sueltos y puedan presionar el tipo de cambio.

OERGDHRSGVGC5O52W7W52EFS3EEl Gobierno espera que se habilite a los argentinos a entrar sin visa a EE.UU. antes del Mundial de 2026

Más allá de esta operación puntual, el Tesoro tiene por delante un calendario de vencimientos exigente. Solo hasta las elecciones legislativas de octubre deberá afrontar pagos en moneda local por más de $45 billones. Si se incluyen las obligaciones intra-sector público, ese monto podría ascender a $73 billones, según estimaciones privadas.

“La licitación representa una prueba importante para la estabilidad financiera que busca el Gobierno, más que nada por el volumen del vencimiento en un contexto en donde la plaza de pesos quedó un poco descolocada a partir del desarme de las LEFIs”, consideró Martín Sarano, economista de la Fundación Internacional Bases.

De acuerdo a su mirada, el resultado de la licitación que se realizará este martes implicará una mayor cobertura ante posibles tensiones cambiarias y podría impactar positivamente en los dólares paralelos.

“La verdadera incógnita pasará por las tasas que el Tesoro esté dispuesto a convalidar, que recientemente se mantuvieron al alza pero que a largo plazo se estabilizaron en 35 y 40%, no muy lejana a las proyecciones de inflación”, cerró.

Con información de TN

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail