En medio de la creciente indignación global por las personas que mueren de hambre en el enclave por la ofensiva de Israel, el presidente envió una carta al líder palestino Mahmoud Abbas.
Uruguay dialoga con los países para evitar más rechazos de su pasaporte
El embajador francés reafirmó la postura de París al expresar que nunca vio “pasaportes que no incluyan el lugar de nacimiento”; Cancillería teme por una “degradación” del documento y busca bajarle el perfil al tema.
El Mundo23/07/2025
El cambio que introdujo Uruguay a su nuevo pasaporte, pensado para solucionar los problemas de los extranjeros que padecían un limbo legal, generaron una serie de problemas diplomáticos al país. La nueva versión del documento, que se emite desde abril, no informa el lugar de nacimiento del portador, lo que generó el rechazo de Alemania, Francia y Japón, que establecieron restricciones al ingreso.
Las decisiones de estos países generan preocupación en el gobierno de Yamandú Orsi, que ve como la discusión política interna que se generó respecto al tema provoca una suerte de “degradación” de la imagen del documento. Por eso, resolvió bajarle el perfil al asunto y establecer un diálogo país por país para evitar que este inconveniente crezca, informó este miércoles el diario local El País.
En la oposición, sin embargo, las críticas continúan y sus dirigentes recopilan evidencia de personas que tienen problemas por tener el nuevo documento.
Entre los principales cambios del nuevo pasaporte se encuentra la modificación del título “Nacionalidad” por la denominación “Nacionalidad/Ciudadanía”, consignándole el código “URY” tanto a los ciudadanos naturales como a los legales. Esta medida permite que haya una coincidencia entre el país que emite el documento y la ciudadanía de su titular.
Cuando se anunció este cambio, la decisión fue incluso celebrada por las anteriores autoridades del país, que aseguraron que fueron los que promovieron la modificación. Sin embargo, tres meses después de esa situación comenzaron los problemas.
El embajador de Alemania en Uruguay, Stefan Duppel, fue quien comunicó la decisión de que los titulares de los nuevos pasaportes no puedan ingresar a Alemania “ni siquiera para estancias cortas”, según posteó en la red social X. El mismo día se conoció públicamente la decisión de Francia, lo que motivó el llamado en consulta a sus embajadores en el país.
La medida de esos dos estados europeos tiene matices. En el caso de Alemania, el nuevo pasaporte uruguayo no tiene validez ni siquiera para estancias cortas. En el caso de Francia, la traba es para visas por estadías mayores a 90 días.
El embajador francés ratificó esta semana la decisión. Entrevistado en el diario El País este martes, Jean-Paul Seytre detalló que se le pidió al gobierno los nuevos ejemplares, los cuales fueron enviados a las autoridades francesas, que los están analizando.
“En realidad, nunca vi pasaportes que no incluyan el lugar de nacimiento. En todo caso, el estudio es una competencia del Ministerio del Interior”, expresó el diplomático.
La situación, sin embargo, por ahora no le llega a mucha gente. “Esto quiero decirlo para apaciguar el debate, que lo veo bastante vivo en Uruguay”, señaló.
A Alemania y Francia se le sumó Japón, que anunció en la página web de su embajada en Uruguay que es “altamente probable” que les “sea negado” el ingreso a quienes son portadores del nuevo pasaporte.
En este marco es que el gobierno está preocupado por la “degradación” de la imagen del pasaporte que genera esta discusión, según evalúan en la Cancillería. Para bajarle el perfil al asunto decidieron, por ejemplo, no responder a las declaraciones del embajador francés, informó ese diario uruguayo.
En el Ministerio de Relaciones Exteriores consideraron que no hay un “problema real” ya que no tiene registro de uruguayos que no hayan podido entrar en algunos países que rechazaron el nuevo pasaporte. El gobierno sí está al tanto de dos solicitudes de visa que están trancadas por este motivo. Uno de los pedidos es el de Kevin Solano, el joven que fue admitido para estudiar en La Sorbonne.
La apuesta de la Cancillería es a dialogar país por país para conocer qué nivel de aceptación tiene el actual pasaporte uruguayo y si hace falta algún documento extra para certificar el lugar de nacimiento de la persona.
Con información de Infobae

Tesla se desploma más de 9% tras reportar la mayor caída de ingresos en una década
El Mundo24/07/2025La empresa de Elon Musk anunció una baja del 12% en sus ingresos trimestrales y encendió las alarmas entre inversores. Sus acciones ya perdieron más de 25% en lo que va del año.

Louis Vuitton quedó implicada en un caso de lavado de millones de dólares en Países Bajos
El Mundo24/07/2025Las compras en efectivo de un cliente de artículos de lujo por un valor total de millones de euros llamaron la atención de los fiscales, quienes dicen que la empresa debería haberlo notado.

El jefe del distrito de Kantharalak indicó que un cohete impactó una tienda de conveniencia en Ban Nam Yen, a unos 20 kilómetros del área en disputa.

Ucrania propuso una cumbre con Putin, Trump y Erdogan para cerrar la guerra antes de agosto
El Mundo24/07/2025La iniciativa incluye un plazo de 50 días presionado por Estados Unidos. Moscú rechaza el encuentro sin un acuerdo previo de paz.

La sospechosa, de 70 años y vinculada a grupos antigubernamentales, fue detenida en Tel Aviv tras amenazar con matar al primer ministro. Se investiga si buscaba adquirir explosivos o armas.

Municipalidad retoma control de taxis y remises en la Capital, tras AMT rescindir convenio
Salta22/07/2025A partir del 24 de julio todos los trámites referentes al servicio impropio de la ciudad capital, deberán realizarse en la Municipalidad de la Ciudad de Salta.

Gobierno aprobó RIGI de litio de Galan Lithium en Catamarca y rechazó el de la china Ganfeng en Salta
Economía23/07/2025El ministro de Economía Luis Caputo informó la aprobación de régimen para la empresa Galan Lithium y confirmó el rechazo a la solicitud de adhesión de los chinos de Ganfeng para otro proyecto en Salta.

Paritarias: Fiore adelantó una mejor propuesta salarial pero advirtió que “no hay plata”
La ministra de Educación, aseguró que la provincia ofrece aumentos por encima de la inflación nacional, pero señaló que “no siempre se puede dar lo que se quiere, sino lo que se puede”.

La industria salteña “afina” costos y propone la creación de fondo anticrisis
Juan José Soler instó a las empresas a ajustar sus costos y generar reservas ante un escenario económico que sigue sin mostrar reactivación.

Tisec apuntó contra el IMAC: “Es un monopolio que busca manejar la salud en Salta”
El responsable de Tisec, advirtió que el conflicto con el Hospital Militar es parte de un avance privatizador que busca concentrar la atención médica en pocas manos, poniendo en riesgo el acceso a la salud.