Diputados citan a Hacienda y ARCA para explicar el destino del impuesto a los combustibles

La Comisión de Seguimiento Tributario convocó a funcionarios clave para el 5 de agosto. Acusan al Gobierno de no destinar los fondos a rutas ni viviendas sociales, mientras avanza el debate por la coparticipación de estos recursos.

Política17/07/2025

888479-4-a-prensadiputados

La Comisión de Análisis y Seguimiento del Cumplimiento de las Normas Tributarias y Previsionales de la Cámara de Diputados resolvió citar al secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y al titular de la agencia de recaudación ARCA, Juan Alberto Pazo, para que detallen el uso de los recursos obtenidos por el impuesto a los combustibles líquidos.

La convocatoria, prevista para el 5 de agosto, surge en medio del tratamiento legislativo de dos proyectos impulsados por gobernadores provinciales ya aprobados por el Senado, que apuntan a modificar la coparticipación de ese tributo y la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Como anticipó TN, la vicepresidenta Victoria Villarruel no dilató los tiempos del Senado y comunicó este martes a la Cámara de Diputados las sanciones de ambas iniciativas vinculadas a cambios en la coparticipación de los impuestos a los combustibles líquidos y al reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Martín Menem resolverá este miércoles el giro a las comisiones de análisis en la Cámara baja; se descuenta que la cabecera será la de Presupuesto y Hacienda, que preside el libertario José Luis Espert, y este jueves se publicará en el trámite parlamentario correspondiente, por el cual se notificará a los diferentes bloques políticos.

El diputado Juan Manuel Pedrini le dijo a TN que “Espert fue un gran fiasco como presidente de Presupuesto, y seguramente tampoco la va a convocar para tratar estos proyectos. En definitiva, este será el comienzo de su tratamiento en la Comisión de Seguimiento de Normas Tributarias. No podemos reemplazar, y mucho menos, a la estratégica Comisión de Presupuesto, pero podemos empezar a desentrañar y analizar los números en los cuales se fundamentan los proyectos de ley con media sanción del Senado”.

sesion-del-senado-del-pasado-jueves-foto-mario-mosca-comunicacion-institucional-senado-ARA72IDHA5FBB“Ataque a la soberanía”: senadores cargan contra la Justicia de EE.UU. por el fallo sobre YPF

Pedrini aclaró que su comisión es de “seguimiento de normas”, que actúa después, y no antes, de la sanción de una ley. “Lo que queremos saber es cuánto se recaudó del impuesto a los combustibles líquidos y qué se hizo con ese recurso, ya que una parte debe ir a rutas, y estas están detonadas, es decir, que se quedaron con los recursos. Otro porcentaje de lo recaudado por el impuesto a los combustibles debe destinarse a viviendas, al FONAVI, pero no hay ninguna casa o vivienda social en construcción en el país. Se están quedando con recursos que corresponden a todos los argentinos”.

La Comisión también citó para el próximo martes 5 de agosto al administrador general de Vialidad Nacional, Marcelo Jorge Campoy, y a integrantes del equipo técnico de la CFI (Comisión Federal de Impuestos).

Los mandatarios buscan coparticipar el impuesto a los combustibles líquidos y regular los repartos de los ATN (Aportes del Tesoro Nacional), creados en 1988 para atender contingencias extremas y excepcionales de las provincias. Aspiran a disolver los fideicomisos del sistema de Infraestructura de Transporte y el Fondo Fiduciario de Infraestructura Hídrica, así como también el Sistema Vial Integrado, el Fondo Compensador del Transporte, el Fondo Nacional de la Vivienda y el Fondo Especial del Desarrollo Eléctrico del Interior.

De este modo, la norma estipula que los recursos en cuestión —con la excepción de los combustibles líquidos— serían distribuidos de acuerdo a la ley de coparticipación: un 14,29% para el Tesoro Nacional y un 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social, destinado a cubrir las obligaciones del sistema previsional nacional. El 2,55% se destinaría a la compensación del transporte público y el mayor porcentaje, el 57,02%, iría a las provincias.

En relación con los ATN, se establece en un proyecto específico que la distribución será entre las provincias: el 25% de lo recaudado en partes iguales y el 75% restante de acuerdo con lo que indica la ley de coparticipación.

La integración financiera de los ATN se constituye con el equivalente al 1% de la masa coparticipable prevista por la Ley 23.548 (de 1988), con el 2% de la recaudación de la Ley del Impuesto a las Ganancias y con el 1% del 90% de lo recaudado por el Impuesto a los Bienes Personales. Destinados a atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales, es el Ministerio del Interior el encargado de su asignación.

Con información de TN

Te puede interesar
Lo más visto
Martes

Autos chinos y el futuro que puede atropellar al trabajo argentino

Mónica Juárez
Opinión15/07/2025

Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.

Recibí información en tu mail