
El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un esquema de recomposición salarial para julio y agosto.
El CLU Digital será obligatorio para nuevos usuarios y reemplaza al trámite presencial, salvo en casos con restricciones o situaciones especiales.
Argentina16/07/2025El Registro Nacional de Armas (RENAR) puso en marcha este miércoles el “CLU Digital”, un nuevo trámite que permitirá gestionar de manera totalmente virtual la credencial de legítimo usuario de armas de fuego de uso civil, uso civil condicional y materiales de uso especial.
La medida fue oficializada mediante la Resolución 3/2025, publicada en el Boletín Oficial, con la firma del director ejecutivo del organismo, Juan Pablo Allan.
El trámite se hará exclusivamente por MiRenar
Según lo establecido en la norma, el CLU Digital deberá realizarse únicamente a través de la plataforma MiRenar, o por la que eventualmente la reemplace. La iniciativa forma parte del Plan de Transformación Digital Integral del organismo y busca reducir la burocracia, modernizar el sistema y reforzar los controles sobre la tenencia legal de armas.
Además, la resolución estableció que la tasa a pagar será equivalente al trámite urgente de la credencial física, según el valor vigente en Unidades ANMAC. También se aclaró que las disposiciones previas que regulan la modalidad presencial seguirán vigentes para casos especiales o no contemplados en la vía digital.
“El CLU Digital permitirá agilizar el trámite y modernizar la gestión mediante la digitalización de procesos, asegurando mayor eficiencia y control”, señala el texto oficial.
Qué requisitos exige el CLU Digital
El anexo de la resolución detalla los requisitos obligatorios para acceder al trámite:
Cuáles son las restricciones para iniciarlo
El nuevo trámite no podrá ser iniciado en los siguientes casos:
En los considerandos de la resolución, el RENAR recordó que el Estado Nacional avanza en un proceso de simplificación administrativa permanente, con el objetivo de mejorar la articulación entre organismos públicos y ciudadanos mediante el uso de nuevas tecnologías.
Con esta medida, el Gobierno busca acelerar el acceso a la condición de legítimo usuario, reducir los trámites presenciales y reforzar los controles sobre los materiales controlados, en línea con lo que establece la Ley Nacional de Armas y Explosivos N.º 20.429.
Con información de TN
El sindicato que lidera Gerardo Martínez acordó un esquema de recomposición salarial para julio y agosto.
La nueva norma habilita hipotecas sobre unidades en construcción y busca dinamizar el mercado inmobiliario. Permitirá a los compradores asumir créditos desde etapas tempranas del proyecto.
El Presidente mantuvo un encuentro en su despacho con el titular de ADEBA, Javier Bolzico.
Luego de un aumento del 114% en su valor de marca, se convirtió en la compañía de más rápido crecimiento en la Argentina este año.
Se trata de suplementos no autorizados y un inyectable estético adulterado. Las autoridades alertaron sobre la falsificación, falta de trazabilidad y peligro para la salud.
La administración de Trump se presentó como amicus curiae ante la Corte de Nueva York en respaldo a la apelación argentina. Lanari valoró el giro en política exterior.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.