
El organismo a cargo de los comicios del 7 de septiembre aprobó el padrón y definió el formato de la oferta electoral. Es la primera vez desde 1983 que habrá elecciones legislativas desdobladas.
Los libertarios consideraron que no se cumplió con el reglamento en la comisión de Presupuesto, pero el kirchnerismo confía en conseguir el número y tratar el tema sobre tablas.
Política08/07/2025Las autoridades del Senado rechazaron los dictámenes que Unión por la Patria (UxP), los senadores radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, y Guadalupe Tagliaferri, del PRO, firmaron el pasado jueves en la Comisión de Presupuesto. Ese día, se autoconvocaron y avanzaron con dictámenes sobre proyectos de aumentos a las jubilaciones, la prórroga de la ley de Moratoria Previsional y la declaración de la Emergencia en Discapacidad, ante la ausencia del libertario Ezequiel Atauche.
Desde las oficinas del senador José Mayans, líder de Unión por la Patria (UxP), se coordina el llamado a sesionar el próximo jueves 10 de julio a las 14. El oficialismo está dispuesto a autoconvocarse si fuera necesario, para sortear las trabas reglamentarias que impone Ezequiel Atauche en la Comisión de Presupuesto. Esta decisión no solo generó rechazo en la oposición, sino también en la vicepresidenta Victoria Villarruel. “Está bastante enojada con el senador Atauche por no permitir los debates en Presupuesto”, contaron desde las oficinas cercanas a la titular del Senado, en el primer piso del Palacio Legislativo.
La resolución parlamentaria
La tensión escaló tras la firma de dictámenes en la Comisión de Presupuesto, cuestionados por no cumplir con los requisitos formales. El secretario Parlamentario del Senado, Agustín Giustinian, emitió una resolución de siete páginas aclarando que, según el Reglamento de la Cámara Alta, es responsabilidad del presidente de cada comisión citar a sus reuniones, como es el caso de la Comisión de Presupuesto, ya constituida y con autoridades elegidas por un año. Además, recordó que las comisiones deben convocarse con al menos 48 horas de anticipación y que, a pedido de un mínimo de tres senadores integrantes, pueden incorporarse temas al temario.
Giustinian destacó que “no ha habido citación formal a reunión de comisión” y subrayó que, sin ese acto formal, un grupo de senadores, aunque tengan mayoría, no puede dictaminar sobre asuntos que fueron girados a esa comisión. Por eso, resolvió que la documentación presentada en Mesa de Entradas de Leyes, la noche del pasado 3 de julio, “no podrá ser considerada como dictamen de comisión, por no haberse cumplimentado los requisitos reglamentarios exigibles a tal efecto”.
Frente a este escenario, UxP planea sesionar para tratar y sancionar tres proyectos que ya cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados: el aumento del 7,2 % en todas las jubilaciones y pensiones, la elevación a 110 mil pesos del bono para jubilaciones mínimas y la prórroga de la ley de Moratoria Previsional, que venció en marzo pasado.
Si Victoria Villarruel no accede a habilitar la sesión, UxP anticipó que se autoconvocará en el recinto. En la polémica reunión de la semana pasada en la Comisión de Presupuesto, solo se presentó, desde el oficialismo, el senador libertario Bartolomé Abdala, quien anticipó la nulidad de lo actuado por el resto de los legisladores. También estuvo presente Agustín Giustinian, que firmó el informe técnico que circuló este lunes entre los despachos de los senadores.
Cada uno de los proyectos que se pretenden tratar en la eventual sesión requiere de dos tercios de los votos del Cuerpo, es decir, 48 de los 72 senadores, dado que carecen de dictamen de comisión. Esta necesidad de mayorías especiales preocupa al oficialismo libertario, que teme que, si se alcanza ese número, los senadores incorporen también reclamos de los gobernadores, como los proyectos que buscan modificar la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la distribución de la recaudación del impuesto a los combustibles líquidos. De seguir el trámite parlamentario habitual, estas iniciativas deberían girarse a la Comisión de Coparticipación Federal de Impuestos, que preside el radical Víctor Zimmermann, alineado con los mandatarios provinciales.
Los propios gobernadores están llamando al Senado para que avance con la sesión del jueves y sancione estos proyectos. No han encontrado respuestas a sus reclamos en las múltiples reuniones y contactos mantenidos con funcionarios del Gobierno nacional. Incluso, algunos mandatarios ya rechazaron la invitación de la Casa Rosada para participar en el acto oficial por el Día de la Independencia, el próximo 9 de julio, en Tucumán.
Durante el fin de semana y este lunes, los contactos políticos continuaron de manera intensa. La oposición trabaja para alcanzar la mayoría reglamentaria, mientras aguarda señales desde la Casa Rosada o desde el bloque oficialista en el Senado. Por ahora, las estrategias de ambos sectores son completamente distintas: mientras el oficialismo busca frenar el avance de las leyes, la oposición intentará conseguir los dos tercios del Senado tras el feriado del Día de la Independencia.
Con información de TN
El organismo a cargo de los comicios del 7 de septiembre aprobó el padrón y definió el formato de la oferta electoral. Es la primera vez desde 1983 que habrá elecciones legislativas desdobladas.
El ministro de Infraestructura respaldó al mandatario provincial tras su reunión con Karina Milei en Casa Rosada.
La secretaria general de STVyARA cuestionó la eliminación del organismo, advirtió sobre el abandono de rutas, la tercerización de funciones y la destrucción del empleo público calificado.
Se reunieron en La Plata. Buscan sellar la unidad del peronismo, pero la pelea de fondo es por los lugares en las listas.
El Boletín Oficial publicó medidas que eliminan, fusionan o reestructuran áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y agencias.
El jefe del bloque MID insistió con que deben discutirse los regímenes previsionales especiales, pero en el oficialismo "no quieren que se trate".
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.
Será solo por este martes 8, los vehículos deberán tomar vías alternativas. El miércoles 9 se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.