
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El sujeto, quien reside en Orán, amenazó de muerte a la funcionaria en diciembre de 2024 en su cuenta de Facebook.
Judiciales01/07/2025Un hombre que en diciembre de 2024 amenazó de muerte a la Ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, en la red social Facebook fue imputado de manera formal en la provincia de Salta.
A pedido de la Sede Fiscal Descentralizada de Orán, el juez federal de Garantías, Gustavo Montoya, hizo lugar a la formalización de la investigación penal requerida contra un hombre que está acusado de haber amenazado de muerte a Bullrich el 19 de diciembre de 2024, a través de Facebook.
Desde el Ministerio Público Fiscal informaron que el hombre en cuestión se llama Clemente Rojas, quien ya fue imputado por el delito de amenazas.
“La investigación, que tiene un plazo de 90 días, es llevada adelante por el titular de la Sede Fiscal Descentralizada de Orán, el fiscal federal Marcos Romero, con la colaboración del auxiliar fiscal Luis Francisco Valencia y el investigador Enzo Rodríguez”, indicaron.
El fiscal dio a conocer detalles importantes de cómo fue la intimidación: la causa se inició a mediados de diciembre cuando la funcionaria recibió en su buzón de mensajes de la red social un mensaje amenazador.
“El remitente estaba identificado con el nombre Jesús Robles y la cuenta tenía su correspondiente foto de perfil”, sumaron.
El escrito hacía referencia a la muerte del trabajador de frontera Fernando Gómez, la que ocurrió el 18 de diciembre último, un día antes de la amenaza, cuando fue alcanzado por un disparo de escopeta tras un incidente registrado con efectivos de Gendarmería Nacional.
Sobre ese caso, las autoridades judiciales señalaron que el 1° de abril de este año se formalizó una investigación penal contra cinco gendarmes del Escuadrón 20 de Orán por el delito de homicidio en riña agravado por el uso de arma.
La amenaza “incluía insultos hacia la funcionaria y anunciaba un ataque contra ella si se hacía presente en esa ciudad fronteriza”. También negaba que la víctima del hecho se tratara de un “narco”, como se había manifestado, y hacía extensiva la amenaza de muerte a un gendarme.
El mensaje motivó que el director nacional de Normativa y Relaciones con los Poderes Judiciales y Ministerios Públicos del Ministerio de Seguridad Nacional, Fernando Soto, radicara la correspondiente denuncia.
Las primeras pesquisas estuvieron a cargo de la División de Delitos Constitucionales de la Policía Federal que determinó que, al día siguiente de la emisión del mensaje, el remitente había inhabilitado el servicio de mensajería de la red empleada.
Se detectó una cuenta de Facebook que estaba vinculada a la de “Jesús Robles”, cuyo usuario registraba residencia en Orán.
Al profundizar la explotación de datos de dicha cuenta, se identificó a Rojas como su titular. También se advirtió que sus características físicas coincidían con las de la foto de perfil del usuario “Jesús Robles”, remitente del mensaje intimidatorio enviado a la ministra.
El 15 de mayo pasado, tras verificar que Rojas residía en Orán y que desde esa ciudad se había enviado la amenaza, “el juez Rafecas declaró la incompetente por jurisdicción y remitió las actuaciones a la justicia federal de Salta”.
Con información de Noticias Argentinas
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El diputado Emiliano Estrada rechazó las acusaciones en su contra y apuntó contra la fiscalía de Ciberdelincuencia por presuntas irregularidades en la causa.
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
El menor sufrió heridas de consideración en una de sus piernas y debió ser intervenido quirúrgicamente. El animal fue trasladado al Hospital Público de Mascotas de la Municipalidad de Salta.
Las ampollas de los laboratorios fueron distribuidas en hospitales provinciales, tanto públicos como privados, y se registraron pacientes afectados.
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.