
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
Se juzga a los dueños, la médica y una exfuncionaria porteña por un brote de Covid-19 que afectó a 28 residentes y dejó diez fallecidos.
Judiciales30/06/2025El veredicto contra seis imputados por la muerte de 10 jubilados por coronavirus durante la pandemia en un geriátrico del barrio porteño de Belgrano se dará a conocer este lunes. Los acusados son los dueños del lugar, la directora médica de la institución y una funcionaria de la Ciudad.
Desde el lunes 19 de mayo se desarrolla en el Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas N° 12 de Capital Federal el juicio por el contagio masivo de Covid-19 en pandemia de 28 ancianos, de los cuales murieron diez, en el geriátrico Apart Los Incas.
A lo largo de las audiencias se presentaron diversas pruebas que demostraban las irregularidades en la institución en cuestión. A su vez, se constató que existían anomalías en las inspecciones realizadas entre 2017 y 2020 pero, aun así, no se dispuso la clausura del lugar, lo que hubiera evitado los contagios.
Acusados
Las parejas Hugo Visca y Daniela Alejandra Gonzalo, y Luis Daniel Megyes y Alicia Haydee Allegue son los dueños del geriátrico, mientras que la directora médica del geriátrico es Carla Raffo.
Los cinco están imputados por el delito de homicidio culposo agravado, lesiones culposas y violación de medidas sanitarias.
Mientras que Paula Trunzo, ex funcionaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, está acusada de incumplimiento de los deberes de funcionaria pública.
En la etapa de alegatos se pidieron condena contra los cinco primeros, pero todas las partes solicitaron la absolución de Trunzo, pese a que era la encargada de fiscalizar dichas instituciones.
Sergio Federovisky, ex viceministro de Ambiente y quien denunció la situación, habló con la Agencia Noticias Argentinas y confirmó que este lunes al mediodía se conocerá el veredicto.
“Por la mañana se van a realizar las últimas palabras de los acusados y luego, al mediodía, la sentencia”, destacó Federovisky.
Para Megyes pidieron entre tres y ocho años de prisión; para Visca y Raffo entre tres y seis años de cárcel; mientras que para Gonzalo y Allegue solicitaron tres años de cárcel. A su vez, en todos los casos se solicitaron las inhabilitaciones.
El funcionario expresó que esperan “una condena para todos”, aunque resalta la probabilidad de que, para las dos mujeres, que figuraban como titulares de la sociedad anónima, haya condena en suspenso, mientras que para los dueños y la directora médica cumplimiento efectivo de prisión.
Con información de Noticias Argentinas
El diputado Emiliano Estrada denunció una persecución política en su contra y criticó la fragmentación judicial en su causa y por la cual se pidió su desafuero.
El diputado Emiliano Estrada rechazó las acusaciones en su contra y apuntó contra la fiscalía de Ciberdelincuencia por presuntas irregularidades en la causa.
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
El menor sufrió heridas de consideración en una de sus piernas y debió ser intervenido quirúrgicamente. El animal fue trasladado al Hospital Público de Mascotas de la Municipalidad de Salta.
Las ampollas de los laboratorios fueron distribuidas en hospitales provinciales, tanto públicos como privados, y se registraron pacientes afectados.
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.