
La oposición se autoconvoca para tratar mejoras jubilatorias, moratoria y emergencia en discapacidad. El Ejecutivo anticipó que no avalará más gasto público.
Las universidades impulsaron una campaña para reunir un millón de firmas en apoyo al proyecto. “Que hoy estemos en 0,45 del PBI, cuando históricamente fue del 0,8% de inversión, hace que sea muy difícil de sostener", señaló la vicerectora de la UNSa.
Política26/06/2025Salta se sumó a una nueva marcha universitaria convocada por la CONADU Histórica en reclamo a mejoras salariales y en apoyo al proyecto de ley de Financiamiento Universitario, por el que se pretende juntar un millón de firmas.
“Este proyecto de ley no es un reclamo sectorial, es un compromiso con el pueblo argentino que necesita entre muchos profesionales, ciudadanos formados para transformar la realidad. También defendemos con fuerza el sistema científico tecnológico nacional que se construye en nuestras universidades y centros de investigación”, expresó la vicerrectora de la UNSa, María Rita Martearena.
La referente detalló que la iniciativa permitiría aumentar la inversión del Estado Nacional en educación universitaria pública, alcanzando el 1,5% del PBI para el año 2031, con un incremento gradual a partir de 2026.
“Que hoy estemos en 0,45 del PBI, cuando históricamente fue del 0,8% de inversión, hace que sea muy difícil de sostener. El incremento en la inversión será destinado a afianzar la inclusión estudiantil, mejorar la formación continua, garantizar condiciones laborales, plena implementación de convenios colectivos, aumentar recursos en tecnología, ampliar oferta académica, crear carreras estratégicas”, manifestó.
Por su parte, el titular de ADIUNSA, Diego Maita, llamó a la unidad y a “redoblar el esfuerzo en la lucha en las calles”.
“Hoy la necesidad de defender la universidad pública tiene que imponerse frente a muchas otras cosas, entiendo los que han puesto algunas fichas pensando en octubre, porque también uno busca explicaciones de por qué la gran lucha del 2024, en cantidad, no es la misma”, expresó.
El referente aseguró que el sector universitario es “peor que en 2001 con menor presupuesto en año, subejecución de presupuestos para investigación y para la universidad pública, y además una campaña feroz en los medios donde que si no queremos auditoría, que somos ñoquis. Tenemos que parar y hacer valorar esto”, cerró.
La oposición se autoconvoca para tratar mejoras jubilatorias, moratoria y emergencia en discapacidad. El Ejecutivo anticipó que no avalará más gasto público.
Reuniones de último momento en el peronismo para sellar la unidad. LLA y PRO firmarán este mediodía el acuerdo, pese a dudas de intendentes amarillos. La UCR busca "una alternativa a los extremos".
El Presidente suspendió su viaje a Tucumán por cuestiones climáticas. De esta manera, la Casa Rosada evitó una foto con pocos gobernadores, a diferencia de la que se dio en 2024.
El gobernador bonaerense se pronunció por el 9 de Julio y respondió a los dichos de Milei sobre la justicia social.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur advirtió que “para desarrollarse, Argentina tiene que tener conectividad” y consideró “oportuno rediscutir la asignación primaria de recursos”
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.