
En un videomensaje por el ‘Partido del Corazón’, el líder de la Iglesia Católica pidió no ser indiferentes al sufrimiento de los niños que huyen de la guerra.
Mariana González calificó el proceso judicial como “medida arbitraria” y denunció que Rafael Tudares fue detenido por su “vínculo familiar” con el ex candidato presidencial antichavista.
El Mundo24/06/2025Mariana González, la hija del líder opositor venezolano Edmundo González Urrutia, informó este lunes que un tribunal acordó el avance a juicio de su esposo, Rafael Tudares, por los presuntos delitos de “forjamiento, conspiración, terrorismo, asociación, legitimación y financiamiento”, según —precisó— le notificaron “autoridades del Estado”.
A través de un comunicado, Mariana González detalló que el pasado 13 de junio se realizó una “audiencia preliminar telemática”, en la que un tribunal de control admitió la acusación que la Fiscalía formuló contra su esposo y acordó que vaya a juicio por los seis delitos que se le atribuyen.
Igualmente, prosiguió, “se ratificó la medida privativa de libertad” y le “fue negada una medida sustitutiva a la privativa de libertad, como régimen de presentación y prohibición de salida del país”.
También, “se ratificó como centro de detención la cárcel Rodeo I”, en el estado Miranda (norte), aunque la esposa de Tudares aseguró que el pasado sábado le “volvieron a indicar”, sin precisar quién, “por décima tercera oportunidad que Rafael no está allí”.
“Hasta el día de hoy no me consta directamente dónde lo tienen realmente”, señaló la hija del líder opositor, quien reiteró que su esposo se encuentra en “desaparición forzosa”.
Así mismo, Mariana González manifestó que no se cansará de “insistir y abogar sobre la inocencia” de su esposo y subrayó que “no es delito” ser el yerno del líder del antichavismo mayoritario.
“Rafael es inocente y, como me informaron las propias autoridades en el mes de enero, la razón por la que fue detenido arbitrariamente frente a sus hijos y se le mantiene injustamente en situación de desaparición forzosa es su vínculo familiar por afinidad con mi padre, Edmundo González Urrutia”, indicó Mariana González.
A juicio de la hija del ex candidato presidencial, el proceso judicial contra su esposo “es una medida arbitraria, injusta y violatoria de los derechos humanos” y —añadió— Tudares, sus dos hijos y ella son “las víctimas de un conflicto político” del cual no forman parte.
“No participamos en política, no militamos en partido político alguno y no incidimos en las decisiones políticas de los diferentes actores políticos del país”, expresó la hija del líder opositor en el exilio.
Recientemente, Mariana González reiteró que Tudares no tiene “nada qué ver con el conflicto político que lo mantiene privado de libertad”, en alusión a la crisis que se desató en el país tras la denuncia de fraude de la mayor coalición opositora en la proclamación de Nicolás Maduro como presidente reelecto de las elecciones de julio de 2024.
Para ella, Tudares “quedó atrapado injustamente y es una víctima” de este conflicto, que llevó, además, a González Urrutia a exiliarse en España en septiembre del año pasado, desde donde reclama la Presidencia de Venezuela al afirmar que resultó ganador en las elecciones de julio.
La detención de Tudares se produjo el pasado 7 de enero —tres días antes de la juramentación para un tercer mandato de Maduro—, mismo día en el que también fueron arrestados el defensor de derechos humanos Carlos Correa —ya excarcelado— y el ex candidato presidencial antichavista Enrique Márquez.
Con información de EFE
En un videomensaje por el ‘Partido del Corazón’, el líder de la Iglesia Católica pidió no ser indiferentes al sufrimiento de los niños que huyen de la guerra.
Las autoridades francesas expresaron su preocupación ante el alto gasto público y presentaron un proyecto para recortar el presupuesto en 43.800 millones de euros.
El sector pesquero de Brasil anunció que dejará de exportar a su principal mercado ante el "tarifazo" impuesto por el gobierno de Trump. Más de 1.000 toneladas de pescado están varadas y 3.500 embarcaciones podrían quedar paralizadas.
La ministra sostuvo que los datos actuales reflejan una caída del índice al 31,6% y apuntó contra los "gerentes de la pobreza" por haber "jugado con el hambre de la gente". Reveló además un fuerte respaldo del Papa Francisco a su gestión.
Desde el gobierno de Ali Jamenei cuestionaron que el Presidente “apoyó las acciones militares del régimen sionista” al país asiático. El viernes se cumplen 31 años al ataque de la mutual judía.
La ofensiva busca frenar la creciente violencia entre drusos y fuerzas aliadas al régimen de Assad en el sur de Siria, mientras Israel advierte sobre la desmilitarización de la zona.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.