
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
La Autoridad Metropolitana de Transporte autorizó una readecuación tarifaria que lleva el boleto a $1150 a partir del 19 de junio.
Salta13/06/2025La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) resolvió disponer un aumento del boleto del servicio público de pasajeros en la Región Metropolitana de Salta. La nueva tarifa única se fijó en $1150 y comenzará a regir desde el próximo 19 de junio de 2025, según lo establece la Resolución AMT Nº 323/25 publicada este viernes en el Boletín Oficial.
La decisión surge tras el pedido presentado por SAETA S.A., que argumentó incrementos significativos en los principales costos del sistema, una reducción en la demanda producto de la recesión económica y el incremento del aporte provincial que torna insostenible el actual esquema tarifario. “Solicitamos que se tenga en consideración incrementar el boleto a un precio de $1213,88”, había planteado la empresa en mayo, aunque finalmente la AMT autorizó un valor inferior.
Durante el proceso, la AMT convocó a una audiencia pública consultiva realizada el pasado 6 de junio en Chicoana, donde participaron representantes de usuarios, organismos intermedios y dirigentes políticos. Aunque las opiniones expresadas no resultaron vinculantes, fueron consideradas en el análisis técnico y económico previo a la decisión final.
El informe técnico de la Gerencia Económica destacó que los principales rubros que presionan sobre los costos son los sueldos del personal —que registraron aumentos de hasta 27% interanual—, el precio del combustible, que subió 15%, y el índice de precios al consumidor, con una variación del 29%. También remarcó que la tarifa actual de $890 se encontraba 13,71% por debajo de la media nacional. “Consideramos procedente la readecuación tarifaria para equilibrar los ingresos del sistema”, concluyó el informe.
Además de autorizar el nuevo cuadro tarifario, la AMT instruyó a SAETA S.A. a intensificar los controles de frecuencia y calidad del servicio, como también a difundir ampliamente las nuevas tarifas en los medios y en las unidades de transporte. El organismo fundamentó la medida en la necesidad de asegurar la sustentabilidad del sistema, garantizar la prestación continua del servicio y resguardar la seguridad de los usuarios.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.