
En su descargo escrito ante la Comisión, rechazó todas las acusaciones, negó que los audios viralizados sean de su persona y apuntó contra un sector interno de su partido.
En medio de las negociaciones bonaerenses con Axel Kicillof, la ex presidenta irá este sábado a la Mesopotamia para hacer campaña.
Política07/06/2025Cristina Kirchner volverá a hacer campaña con su llegada a la ciudad correntina de Paso de los Libres, epicentro del lanzamiento de la candidatura a gobernador de Martín “Tincho” Ascúa, actual intendente e integrante de una lista que busca desafiar al gobierno radical de Gustavo Valdés. El acto, programado para las 15 de este sábado en el emblemático Anfiteatro Carlos Gomes, no solo reactiva la campaña opositora en una provincia dominada durante más de dos décadas por el mismo signo político, sino que también marca un mensaje visible de apoyo y reconstrucción para el peronismo local.
Durante seis años, el Partido Justicialista de Corrientes estuvo intervenido y recién recuperó su vida interna en formato democrático después del proceso de normalización que permitió la elección de nuevas autoridades y de candidatos legítimos en los municipios. “Vamos a apoyar a ‘Tincho’ Ascúa, que es el intendente de Paso de los Libres en la provincia de Corrientes, donde, además, el Partido Justicialista estuvo intervenido seis años, lo normalizamos, eligieron democráticamente no solamente las autoridades partidarias, sino también los candidatos”, afirmó la ex presidenta a principios de semana durante una entrevista televisiva.
Cristina Kirchner oficiará como última oradora de un acto en el que también compartirán escenario Ana Almirón, presidenta del PJ provincial, dirigentes nacionales y los 72 postulantes a intendente de vecinos municipios correntinos. El mensaje apunta a enfrentar “al modelo que gobierna Corrientes hace 25 años y a las políticas nacionales que perjudican a la provincia”, según anticipan en el entorno de Ascúa. El despliegue incluirá, además, números musicales y la presencia de representantes de partidos aliados, dentro de una estrategia de ampliación de bases para la pelea electoral del próximo 31 de agosto.
La visita de Cristina a Corrientes no se limita a la agenda partidaria: la ex presidenta también se refirió públicamente a la desaparición de Loan Peña, un caso que sacudió a la opinión pública provincial. “No se perdió, se lo robaron; a él se lo llevaron”, enfatizó Cristina y rememoró el comentario de la abuela del niño, quien vinculó los avances en derechos sociales durante los años del kirchnerismo con la disminución de estos delitos.
La centralidad de Cristina Kirchner en la escena política no se agota en el Litoral. Su regreso al ruedo nacional ocurre en paralelo a una de las discusiones más intensas dentro del peronismo bonaerense. El escenario se recalienta con la relación zigzagueante que mantiene con el gobernador Axel Kicillof, figura que logró independencia y volumen propio tras ganar su reelección, pero que encuentra resistencias a la hora de negociar el armado de listas y la conducción del principal distrito electoral del país.
En los últimos días, la disputa bajó temperatura gracias a una serie de contactos directos entre CFK y Kicillof. Primero, una conversación telefónica allanó el camino. Luego, un encuentro cara a cara sirvió para acordar la formación de una mesa política ampliada que intentará resolver, por consenso, la integración de listas y la estrategia rumbo a las elecciones legislativas del 7 de septiembre. De todos modos, fuentes cercanas a Kicillof dejaron en claro a sus intendentes más leales, agrupados en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que todavía no hay unidad plena y que el espacio debe mantenerse cohesionado y negociando en bloque.
El cruce de iniciativas legislativas y las tensiones sobre las reelecciones indefinidas no son un dato menor. Por un lado, el cristinismo impulsó un dictamen para permitir una extensión sin límites del mandato de legisladores, concejales y consejeros escolares —mientras el sector de Kicillof sostiene un proyecto propio, más integral, que también beneficia a los intendentes—. Esta pulseada genera fricciones en ambas cámaras bonaerenses y condiciona cualquier pacto electoral a futuro.
Tras la cumbre política, Cristina se reunió con intendentes de la Tercera Sección electoral y reforzó su liderazgo local frente a militantes y referentes territoriales. Mientras tanto, Kicillof aseguró a su tropa que cualquier acuerdo se someterá previamente a debate interno y que el apoyo a la gestión provincial es innegociable.
Con información de Infobae
En su descargo escrito ante la Comisión, rechazó todas las acusaciones, negó que los audios viralizados sean de su persona y apuntó contra un sector interno de su partido.
Gustavo Vera lo acusó de abuso de autoridad y cohecho tras el video en el que el ministro propone “lavar la imagen” de Tim Ballard, denunciado por estafas y abuso sexual.
El diputado Gustavo Orozco se mostró duro con sus colegas tras el levantamiento de la sesión ordinaria del martes por falta de quórum.
El ministro de Gobierno advirtió sobre la repetición de figuras como Romero, Olmedo y Urtubey, y pidió renovación y propuestas claras en defensa de Salta.
El ministro de Gobierno apuntó contra el senador nacional y marcó distancia de figuras como Urtubey. Aseguró que no comparte “ni el pasado ni el presente” de quienes hoy intentan volver al centro del escenario político.
El concejal capitalino propuso reforzar la prevención y consideró que la política debe tener más filtros éticos tras la denuncia contra Pablo López.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.
La Casa Rosada intenta bajarle el tono a la filtración del video en el que se puede ver al ministro de Justicia ofrecerle sus influencias al ex agente de la CIA, Tim Ballard, con más de 20 cargos por abuso sexual.
La convocatoria forma parte de las acciones que se votaron en asamblea donde también se ratificó el paro de actividades. Autoconvocados y algunos sindicatos reclamaron por mejores salarios e infraestructura escolar.