
A partir del 1° de septiembre se normalizará la entrega de chapas patentes
Así lo informó el Ministerio de Justicia de la Nación, quien aseguró que “habrá stock asegurado en todo el país para responder a la creciente demanda de vehículos”.
La comitiva presidencial se encontrará en Roma con Georgia Meloni, y Horacio Marín. El viaje incluye la visita a Israel, donde anunciará un vuelo directo entre Buenos Aires y Tel Aviv.
Argentina05/06/2025Javier Milei y Georgia Meloni firmarán este viernes un acuerdo marco para impulsar la asociación entre YPF y ENI, su par italiana. Horacio Marín, el titular de la empresa argentina, lo espera en Roma. El objetivo es convertir al país y la petrolera en el quinto productor mundial de gas natural licuado (GNL).
Este también es el acuerdo comercial más importante que firmará el Gobierno en el viaje que inicia hoy el Presidente y que lo llevará durante una semana por Europa e Israel. El otro es el convenio con la línea aérea israelí, que realizará vuelos directos entre ambos países.
En abril, Marin firmó un memorándum de entendimiento (MOU) con ENI. Fue el primer paso entre las dos empresas. Ahora se dará el segundo, más en firme, donde se van a establecer todas las condiciones para que a fin de año ambas compañías lleguen a un acuerdo sobre la decisión final de inversión.
Exportar gas por barco (GNL) es uno de los ejes que desarrolla la petrolera nacional. Hasta el momento, tiene en marcha los siguientes
Así, la Argentina aspira a convertirse en el quinto exportador mundial de gas natural licuado del mundo.
El proyecto de YPF con ENI implicará la instalación de dos unidades flotantes con capacidad de 6 MTPA cada una (millones de toneladas por año). Se prevé que el primer barco comenzará a estar operativo en 2028. Un desarrollo al que en los próximos meses se sumarán más empresas.
Se estima que la demanda de GNL representa más de un tercio del comercio mundial y se prevé que se duplique para 2050.
En ese camino, YPF, en asociación con Shell, ENI, PAE, Pampa Energía, buscará que el país se posicione como el quinto exportador mundial y prevé exportaciones para el país, solo de GNL, en el orden de los US$15.000 millones anuales durante 20 años.
La agenda de Milei en Europa e Israel
Esquema expresado en hora de la Argentina
A continuación - El presidente Milei tendrá una comida privada con la presidente del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni.
Así lo informó el Ministerio de Justicia de la Nación, quien aseguró que “habrá stock asegurado en todo el país para responder a la creciente demanda de vehículos”.
Según se informó, el trámite podrá realizarse a través de mi ANSES en el sitio web o por la aplicación móvil.
Se detectaron rendimientos muy por encima de lo esperado en egresados de universidades extranjeras que nunca habían ocupado los primeros puestos.
La ayuda económica estará dirigida a los ciudadanos afectados de Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento, Salto, Mercedes y San Antonio de Areco.
Apunta a fortalecer la seguridad y la colaboración entre provincias en la lucha contra el robo de vehículos. Bullrich invitó a todas las jurisdicciones a sumarse.
El ministro apuntó contra las trabas aduaneras que impedían ingresar heladeras y lavarropas al país y celebró la eliminación de la norma: “Ya no están a la altura de las metralletas o un kilo de cocaína”.
A partir del 24 de julio todos los trámites referentes al servicio impropio de la ciudad capital, deberán realizarse en la Municipalidad de la Ciudad de Salta.
La Comisión evaluará posibles sanciones contra Pablo López, denunciado por violencia de género. Además podrá disponer acciones conducentes para recabar la información necesaria para su tratamiento.
El ministro de Economía Luis Caputo informó la aprobación de régimen para la empresa Galan Lithium y confirmó el rechazo a la solicitud de adhesión de los chinos de Ganfeng para otro proyecto en Salta.
La ministra de Educación, aseguró que la provincia ofrece aumentos por encima de la inflación nacional, pero señaló que “no siempre se puede dar lo que se quiere, sino lo que se puede”.
El responsable de Tisec, advirtió que el conflicto con el Hospital Militar es parte de un avance privatizador que busca concentrar la atención médica en pocas manos, poniendo en riesgo el acceso a la salud.