
A través del convenio celebrado con las empresas distribuidoras, la garrafa de 10 kg se comercializará a $15.500 a partir del 23 de junio. El valor se mantendrá estable durante todo el invierno.
El presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, Fernando García Bes, señaló que ya mantuvieron reuniones para organizar los actos centrales del 17 de junio. Se estima la participación de más de 4.500 gauchos.
Salta04/06/2025Este sábado 7 de junio comienzan las actividades por la Semana Güemesiana con la tradicional Marcha de la Agonía a la Quebrada de la Horqueta.
“Son días importantes para recordar y para refrescar la historia, a efectos de que nuestros niños, adolescentes y jóvenes tomen conocimiento de la figura arquetípica de este hombre que con su vida nos regaló patria”, expresó por Aries el presidente de la Agrupación Tradicionalista Gauchos de Güemes, Fernando García Bes.
Para la marcha, los gauchos concentrarán en Plaza Belgrano a las 8 horas y posteriormente, se dirigirán a la Quebrada de la Horqueta, a caballo. “No deja de ser un lugar importante, significativo, revitalizante, porque uno estando parado donde estuvo el general Güemes. Si a nosotros nos cuesta ir a caballo las 3 o 4 horas que pueda llevar el trayecto, imagínense herido y desangrándose en una noche, un día absolutamente frío”, señaló.
El referente informó que mantuvieron reunión con el Gobierno provincial, miembros de la policía, bomberos, tránsito municipal y Gendarmería Nacional para trazar la organización de los actos centrales del martes 17 de junio.
“La cifra estimativa es de 4.500 gauchos, basado en años anteriores, o en lo que se percibe ahora en los preparativos y en las consultas de los fortines del interior de la provincia”, expresó y agregó que si bien no hay confirmación oficial de participación de autoridades nacionales, García Bes señaló que se cursará invitación al Director Nacional de Gendarmería.
A través del convenio celebrado con las empresas distribuidoras, la garrafa de 10 kg se comercializará a $15.500 a partir del 23 de junio. El valor se mantendrá estable durante todo el invierno.
En Aries, historiadora lo definió como un “filósofo que pensó la patria más allá de la guerra” con la educación como eje.
Más de diez escuelas participaron del acto oficial en Plaza 9 de Julio. Pese al clima gélido, familias y docentes acompañaron con orgullo a los alumnos de cuarto grado.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".
Se realizará a partir de las 10 horas. Participarán niños de 4° grado de distintos establecimientos educativos prestarán la promesa de fidelidad a nuestra enseña patria.
El siniestro ocurrió pasada las 18 horas. Las perdidas materiales fueron totales, sin embargo no se reportaron heridos.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
Dos organizaciones de Salta recibieron más de 16 millones de pesos como parte de un acuerdo de conciliación judicial que permitió extinguir la acción penal contra una mujer investigada por lavado de dinero.
La familia integrada por la madre y sus cinco hijas, ingresaron a la guardia del Hospital Materno Infantil en la madrugada del jueves, con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido de carbono. Las pacientes evolucionan favorablemente informaron.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".