
Este domingo se iban a realizar las elecciones internas del partido, sin embargo, solo fue proclamada una de las dos listas que se presentaron, por lo que, finalmente, no habrá comicios.
ATE anticipó que el martes habrá una asamblea para definir protestas, entre ellas un paro. El gremio criticó que más del 90% de los empleados se quedan afuera del alza en los sueldos.
Política02/06/2025Luego del anuncio de aumento salarial a los médicos residentes del Hospital Garrahan, el gremio ATE, que nuclea al resto de los empleados del centro de salud, anticipó que el martes habrá una asamblea para definir protestas, entre ellas un paro. El sindicato criticó que más del 90% de los empleados se quedan afuera del alza en los sueldos anunciado por la institución.
ATE Garrahan anunció en un comunicado que el próximo martes habrá una asamblea a las 13:00 en el hospital “para definir acciones de lucha ante esta gravísima situación, incluidos paros y movilizaciones", y reclamaron: “Tenemos que estar todos juntos: planta y residentes, sin distinción de tarea, oficio o profesión”
Desde la junta interna de ATE en el Garrahan mencionaron que el centro de salud “emitió un comunicado anunciando un incremento a residentes de la institución ‘para elevar los ingresos en torno a $1.300.000 a partir del 1° de julio”. Estos profesionales no están sindicalizados.
El gremio cuestionó que el anuncio “excluye a más del 90% de las personas que trabajan en el hospital, de todas las profesiones y oficios, lo cual lejos de cerrar el conflicto, lo agrava".
Aclararon que “aunque la definición respecto a este incremento corresponde a la asamblea de residentes, porque el monto aún está lejos de su reclamo, es evidente que se trata de un retroceso por parte del Gobierno". Mencionaron que “hace muy poco, el Gobierno intentó ilegalizar por decreto las huelgas”, pero que “tan solo unos días después, una huelga indefinida los pone contra las cuerdas y deben anunciar concesiones”.
Cuestionaron que el comunicado pretende descartar "al resto de trabajadores y trabajadoras" que son “imprescindibles para el funcionamiento del Garrahan”. Mencionaron que “la conciliación obligatoria, de hecho, fue aplicada respecto de los trabajadores de la planta y el Gobierno ya la incumplió, porque no convocó ninguna audiencia de negociación y amenaza con persecución y despidos”.
Fuertes críticas de ATE al Gobierno, en pleno conflicto salarial en el Hospital Garrahan
Desde ATE - Garrahan le hicieron fuertes críticas al Gobierno, en pleno conflicto salarial en el Hospital: “Ya refutamos categóricamente a la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y hasta el presidente Javier Milei, quienes mintieron respecto de la cantidad de trabajadores que cumplimos funciones en el hospital -por ejemplo, el doble de administrativos de los que hay realmente-“.
Desde el sindicato cuestionaron: “Pretenden desviar la atención sobre supuestos ñoquis, que si existieran serían de ellos, dado que controlan la gestión del hospital desde diciembre de 2023″.
Con información de TN
Este domingo se iban a realizar las elecciones internas del partido, sin embargo, solo fue proclamada una de las dos listas que se presentaron, por lo que, finalmente, no habrá comicios.
Según la Encuesta de Satisfacción Política de la Universidad de San Andrés, la aprobación al gobierno cayó al 42%. Bajos salarios, inseguridad y desempleo, los principales problemas del país.
El Ministro de Justicia es uno de los funcionarios más ricos del Gabinete de Javier Milei. En su última declaración jurada informó un patrimonio total de $18.089.261.439,08.
En un video publicado en sus redes sociales, en el que respondió preguntas de los ciudadanos, el intendente afirmó: “Si vos me preguntas: ‘En dos años, ¿dónde te ves?’ Sí, yo me presento nuevamente como intendente”.
La vicepresidenta decidió cerrar la guardería y el jardín maternal que funcionaban en el Senado y ceder sus bienes a un lugar similar en Diputados.
Para el Presidente, el gran desafío de cara a la segunda parte del año será avanzar con el Presupuesto 2026 pero, sobre todo, contrarrestar los embates de la oposición.
Los gremios rechazaron la propuesta del gobierno de incrementar los salarios un 10.5% - en cuatro tramos – para el segundo semestre. “Los trabajadores se endeudan para comer”, advirtieron desde SITEPSA.
El gobernador Gustavo Sáenz dialogó con Radio Rivadavia y fue allí que reconoció que el turismo en Salta cayó a la mitad, aunque fue la provincia del norte que más visitantes recibió.
El gobierno provincial propondrá a nivel nacional, un nuevo sistema para la gestión de la salud para los jubilados, se trata de una coordinación entre el sector público y privado, donde el control de las cápitas de PAMI Salta, se manejarían desde el Ministerio de Salud de Salta.
El secretario general de APSADES confirmó que el 10,5% en cuotas no cubre las necesidades y pidió un plan unificado.
Trabajadores del Banco Santander realizan un cese de actividades en protesta por despidos, calificándolos como parte de un plan nacional para reducir personal.