
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Desde julio, no se podrá fumar en lugares públicos con niños. La medida busca una “generación libre de tabaco” y ya causa revuelo en todo el país.
El Mundo31/05/2025El gobierno francés anunció que prohibirá desde el 1 de julio fumar en lugares públicos exteriores donde puede haber niños como playas, parques, cerca de escuelas, estaciones de buses o lugares deportivos, informaron medios de París.
"Ahí donde hay niños, el tabaco debe desaparecer", afirmó la ministra de Salud y Familias, Catherine Vautrin, en una entrevista publicada por el diario regional Ouest-France en su sitio internet.
No respetar la prohibición generará una multa de 135 euros, precisó Vautrin, quien estima que la libertad de fumar "cesa donde comienza el derecho de los niños a respirar aire puro".
Además de las escuelas maternas y primarias, los colegios y los liceos quedan también incluidos para evitar que los estudiantes fumen delante de sus establecimientos. Sin embargo la prohibición no incluye las terrazas de los cafés, ni el cigarrillo electrónico.
El vicio al tabaco causa cada año 75.000 muertos en Francia, destaca el informe, que repercutió en el sitio RFI. La generalización de los espacios sin tabaco, tal y como anunció Vautrin, forma parte de las medidas recogidas en el Programa Nacional de Lucha contra el Tabaquismo 2023-2027 con el objetivo de "afrontar el reto de una generación libre de tabaco a partir de 2032".
Sin embargo, las organizaciones de lucha contra el tabaquismo estaban preocupadas por la falta de aplicación de las medidas prometidas.
Los espacios libres de tabaco protegen a los no fumadores "del tabaquismo pasivo, que también mata", explicaba recientemente Yves Martinet, presidente del Comité Nacional contra el Tabaquismo (CNCT).
Además, "desnormaliza el consumo de tabaco y lleva a los fumadores a plantearse progresivamente dejar de fumar. Es eficaz, se ha demostrado", añadió.
Ya 1600 municipios voluntarios ampliaron la prohibición de fumar en lugares públicos a parques, playas, pistas de esquí, alrededores de colegios. Según una encuesta encargada por la Liga, seis de cada diez franceses (62 %) estaban a favor de una prohibición más amplia de fumar en los espacios públicos.
Con información de Noticias Argentinas
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.