
El dirigente sindical Marcelo Rucci trazó un duro diagnóstico sobre la situación laboral actual en Neuquén.
La Justicia busca establecer si los familiares de la mujer se negaron a que se interne por su salud mental, luego de que asesinara a su marido y sus dos hijos y se suicidara.
Provincias26/05/2025El psiquiatra que atendía a Laura Leguizamón, la mujer que asesinó a su esposo y sus dos hijosen un departamento en el barrio porteño de Villa Crespo y se suicidó, ocupaba un gran rol en la vida familiar y la Justicia busca establecer si había recomendado que se interne y la familia lo rechazó.
A días de la masacre que conmocionó a Villa Crespo, toma relevancia la figura del psiquiatra, de quien todavía no dieron a conocer su identidad debido a que en el último tiempo el profesional estuvo muy presente en la vida de Leguizamón ya que su cuadro había empeorado. Ante esta situación, la Justicia busca constatar si es verídico que el profesional recomendó que Leguizamón sea internada y la familia lo rechazó.
En tanto, la investigación apunta a que la mujer habría sufrido el Síndrome de Amok al momento de cometer los asesinatos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el Amok es "un episodio aleatorio, aparentemente no provocado, de un comportamiento asesino o destructor de los demás, seguido de amnesia o agotamiento. A menudo va acompañado de un viraje hacia un comportamiento autodestructivo, es decir, de causarse lesiones o amputaciones, llegándose hasta el suicidio".
Este síndrome se descubrió en el siglo XVIII y la persona que lo sufre generalmente "ataca ferozmente con una pérdida total del control", lo que la lleva a autolesionarse o suicidarse. Sin embargo, esta es una hipótesis, ya que todavía los investigadores no pueden decir, a ciencia cierta, si Laura sufrió este síndrome.
"La investigación del fiscal apunta a un brote por los elementos que se encontraron en la escena, por como se ejecutaron los asesinatos", explicó Florencia Adorante, perito en criminalística en diálogo con C5N.
Masacre en Villa Crespo: qué se sabe acerca de la salud mental de Laura Leguizamón
El caso del triple crimen seguido de suicidio de Villa Crespo continúa consternando a todo el país, tras hallar sin vida el matrimonio Seltzer-Leguizamón y sus dos hijos en el departamento 6A de la calle Aguirre al 200. La investigación, en las últimas horas, apuntan a la salud mental de la madre, como principal hipótesis acerca del móvil del asesinato.
En una entrevista en el programa El Diario, con la conducción de Daniela Ballester y Julián Guarino, la psicóloga Celia Antonini brindó sus sensaciones acerca del historial psiquiátrico de la autora del crimen: "Aparentemente tuvo dos internaciones psiquiátricas, tiene un historial de enfermedad mental. La persona que trabajaba en la casa dijo que en los últimos días la había visto bastante rara, diferente a cómo estaba siempre. Por otro lado, el marido se había quedado a trabajar desde la casa para cuidarla. Nadie podía llegar a pensar en este final, pero ella era una paciente psiquiátrica".
En cuanto a la salud mental de Laura Leguizamón y el móvil del crimen, Antonini señaló: "La medicación equilibra a la paciente, y mantenerla dentro de los carriles donde no se haga daño ni a terceros, riesgos de algunos cuadros. Si no estaba tomando la medicación, es muy probable que la llevara a un brote".
Además, añadió: "A lo mejor tenía una voz del interior que la llevó a actuar de esta manera. No creo que haya sido un plan, sino que apareció de manera abrupta. Es una enfermedad mental, una desconexión absoluta tanto de lo que se debe hacer y de lo que no. Aunque no todas llegan a esto".
Finalmente, concluyó: "Si hubiese podido estar conectada con la realidad, hubiese parado. O si no se hubiera suicidado, hubiera bajado ese brote. Para ella es algo que debe hacer".
Con información de C5N
El dirigente sindical Marcelo Rucci trazó un duro diagnóstico sobre la situación laboral actual en Neuquén.
El Servicio de Hidrografía Naval informó un aumento de 1,90 metros por encima de lo normal. Varias zonas del centro y del Rincón de Milberg presentan anegamientos y piden precaución.
La droga fue detectada en Formosa durante un control de Gendarmería. El detenido también tenía otras 80 ampollas en un hotel.
El Servicio Meteorológico Nacional lanzó una alerta amarilla y otra naranja para este martes en toda la ciudad. El agua superó los 395 milímetros en algunas localidades.
La convocatoria fue oficializada por el gobernador Gustavo Valdés a través de un decreto. La provincia deberá elegir a su sucesor, además de diputados y senadores locales.
No comprende las consecuencias de sus actos por su avanzada edad y los problemas mentales que sufre. El hombre estuvo con arresto domiciliario.
La Provincia informó el pago de haberes correspondiente a mayo y el aguinaldo para los empleados públicos del Estado provincial.
El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre una alerta por viento con ráfagas de hasta 100 km/h para este martes.
El Presidente de la Agencia Salta Deportes, Sergio Chibán, y al técnico de Salta Voley, Marcos Milinkovic, no pueden acerarse a las mujeres que denunciaron violencia y coacción para ceder $90 millones de subsidios estatales.
El subsecretario de Protección Ciudadana, Ernesto Flores, detalló que las ráfagas afectaron principalmente a la zona Sur y Sudeste de la ciudad. También recomendó revisar artefactos de calefacción eléctricos y de gas ante la masa de aire polar.
Con un acto en la Cámara de Comercio Salteña, el intendente capitalino presentó el programa que prevé el acompañamiento al sector privado con exenciones impositivas como contrapartida de la realización de inversiones y la creación de puestos de trabajo.