
La tensión entre Palestina e Israel no se apacigua y el crimen de dos empleados de la Embajada israelí en los Estados Unidos sumó un nuevo capítulo al conflicto.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó este jueves a los medios rusos que Moscú había entregado su lista a Kiev y esperaba su respuesta.
El Mundo23/05/2025El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, confirmó este jueves a los medios rusos que Moscú había entregado su lista a Kiev y esperaba su respuesta. Más tarde, Peskov informó de que Rusia había recibido también la lista de prisioneros ucraniana.
“Efectivamente, la acabamos de recibir”, dijo el portavoz de la Presidencia rusa a la agencia Interfax.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, confirmó este miércoles que su administración ya había elaborado la lista de nombres de los prisioneros de guerra ucranianos cautivos en Rusia que deben entrar en el intercambio.
“Estamos aclarando los detalles de todas las personas incluidas en las listas enviadas a la parte rusa”, escribió Zelensky en sus redes sociales al informar de la reunión que mantuvo con el ministro de Defensa, Rustem Umérov, y con otros dirigentes ucranianos para hacer efectivo el canje.
El presidente ucraniano explicó que, además de Umérov, que supervisa los preparativos para el intercambio, los servicios de inteligencia, el Ministerio del Interior y la propia oficina presidencial ucraniana participan en las gestiones para que se materialice el canje, que, en palabras de Zelensky, fue “quizás el único resultado tangible” de la reunión de Estambul con los rusos el pasado 16 de mayo.
En tanto, Andrí Yusov, representante de la Dirección Principal de Inteligencia del Ministerio de Defensa de Ucrania (GUR), confirmó hoy que la lista ucraniana ya fue entregada a la parte rusa.
Rusos y ucranianos acordaron llevar el mayor canje de prisioneros desde el inicio de la guerra en febrero de 2022 en sus primeras negociaciones directas en tres años, que acogió la ciudad turca de Estambul.
Además, Rusia anunció tras el fin de las conversaciones un acuerdo con Ucrania para estudiar un futuro alto el fuego y una posible cumbre entre los presidentes de ambos países.
La segunda ronda de las negociaciones directas entre las partes podría celebrarse en el Vaticano, aunque Moscú y Kiev hasta el momento no han confirmado esa información.
Mientras tanto, la posibilidad de retomar conversaciones de paz sigue siendo incierta. Aunque Estados Unidos, la Unión Europea y Ucrania presionan a Moscú para reabrir el diálogo, el Kremlin negó la existencia de acuerdos concretos para futuras negociaciones, incluso desmintiendo informes sobre un posible encuentro en el Vaticano. A pesar de estas negativas, el presidente ruso, Vladímir Putin, habría mostrado disposición para discutir un memorando de entendimiento con Ucrania, según una conversación reciente con el expresidente estadounidense Donald Trump, quien le pidió poner fin a la violencia.
En el plano militar, Rusia informó haber interceptado una ofensiva aérea sin precedentes por parte de Ucrania, derribando 105 drones en una sola noche, incluidos 35 sobre la región de Moscú. De acuerdo con el Ministerio de Defensa ruso, entre el martes por la noche y el jueves se neutralizaron un total de 485 drones ucranianos en varias regiones y sobre el mar Negro. Estos reportes reflejan un recrudecimiento de las tácticas ucranianas para presionar posiciones estratégicas dentro del territorio ruso.
En el sur de Ucrania, la región de Kherson continúa siendo blanco de intensos ataques. Según el gobernador regional, Oleksandr Prokudin, al menos una persona murió y 11 resultaron heridas tras bombardeos rusos en 35 localidades.
Con información de EFE
La tensión entre Palestina e Israel no se apacigua y el crimen de dos empleados de la Embajada israelí en los Estados Unidos sumó un nuevo capítulo al conflicto.
Daniel Sturla, quien participó en el cónclave, dijo que el nuevo Papa tiene en mente a Argentina, Uruguay y Perú para su primera gira en Latinoamérica.
El líder republicano busca que la empresa tecnológica traslade sus plantas de producción a Estados Unidos.
Los funcionarios de las principales potencias dejaron de lado sus diferencias y se comprometieron a abordar de manera conjunta los desafíos globales.
El Parlamento aprueba retrasar progresivamente el retiro hasta 2040, pero el Gobierno abre la puerta a revisar el aumento automático vinculado a la esperanza de vida.
Este proyecto será sometido a un proceso de consulta con las comunidades originarias mapuche durante el segundo semestre del año.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Después de la denuncia que también reveló un espúreo manejo de $90 millones de subsidios estatales por parte del Presidente de la Agencia Salta Deportes, otra profesora también lo acusó por amenazas y violencia institucional.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.