
La Justicia española ordenó clonar el contenido de una cuenta de correo electrónico en la investigación del caso de sobornos por obras públicas.
El gobierno de Donald Trump busca dar con el paradero del acusado de liderar una red que envía cocaína a Europa y de lavar dinero a través del sistema financiero norteamericano.
El Mundo22/05/2025El gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que ofrece una recompensa de dos millones de dólares por datos que ayuden a dar con el paradero del narcotraficante uruguayo, Sebastián Marset.
Marset está acusado de liderar una red de narcotráfico de cocaína y lavar dinero a través del sistema financiero de Estados Unidos. Las autoridades creen que está refugiado en Venezuela, aunque no lo pueden confirmar.
Leé también: La Justicia de Estados Unidos le dio la razón a Trump y 350 mil venezolanos podrían ser deportados
La medida fue anunciada en una rueda de prensa exclusiva para periodistas, a la que tuvo acceso TN, organizada por el Departamento de Estado.
F. Cartwright Weiland, de la Oficina de Asuntos Internacionales sobre Narcóticos y Aplicación de la Ley, sostuvo que Marset lidera “la mayor y más trascendental investigación sobre el crimen organizado contra el tráfico de cocaína en la historia de Paraguay”.
“Marset se esconde vergonzosamente tras su aspecto de villano de cine mientras compite en carreras de coches deportivos y se compra un equipo de fútbol”, agregó el funcionario y remarcó que “su riqueza está manchada de la sangre y el sufrimiento que ha regado desde Montevideo hasta Miami”.
Bolivia y Paraguay, países que también presentaron una acusación formal contra el narco, colaboran con Estados Unidos en la búsqueda.
Cartwright Weiland destacó que la medida se enmarca en la decisión de la gestión de Donald Trump de endurecer las penas contra el crimen organizado. Al respecto, añadió que el Secretario de Estado, Marco Rubio, fue autorizado a ofrecer recompensas de hasta 25 millones de dólares para dar los delincuentes.
El funcionario adelantó que aún no tuvo contacto con las autoridades del nuevo gobierno uruguayo encabezado por Yamandú Orsi, pero espera iniciar conversaciones “en los días siguientes”.
Quién es Sebastián Marset
Con solo 34 años, el uruguayo Sebastián Marset es considerado el narcotraficante más peligroso de la región.
En 2023, el presidente colombiano, Gustavo Petro, lo acusó de ser el mandante del asesinato del fiscal antidrogas paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido en una playa cercana a Cartagena de Indias a fines de mayo de 2022. El magistrado se hallaba en plena luna de miel cuando fue acribillado mientras tomaba sol al lado de su esposa.
A Marset se lo considera un narco peligroso. En su país lo señalan como el fundador del primer cartel uruguayo, aunque sus principales actividades ilícitas las llevó a cabo en Paraguay.
El nombre de Marset comenzó a ser conocido en la región después que Petro lo nombrara como el principal sospechoso de ser el mandante del crimen de Pecci.
Marsat es multifacético. A lo largo de los últimos años adoptó varias identidades. Su principal actividad es el narcotráfico, en especial en Paraguay, pero los investigadores señalan que se ramificó en el fútbol, la música y la producción de espectáculos.
Su prontuario es extenso. Tras pasar varios años en prisión por tráfico de drogas y bajo sospecha de homicidio, se marchó a Asunción. Hace cuatro años, en un periplo que aún investiga la Justicia, terminó preso en Dubai.
En Paraguay, Marset está señalado como el jefe de la banda que traficaba cocaína a Europa a través de contenedores. Se lo acusa de haber enviado 16 toneladas de droga al viejo continente.
En Bolivia, el narco jugaba al fútbol con documentación falsa, bajo el nombre de Luis Amorim, en el equipo Los Leones El Torno, del que figura como dueño y disputa el campeonato de la Asociación Cruceña de Fútbol.
No solo Colombia, Paraguay y Bolivia buscan a Marset. En Uruguay no se acallan los cuestionamientos porque el narco tramitó su pasaporte uruguayo cuando estaba en una prisión de Dubai, después de ingresar a ese país con documentos paraguayos falsos.
Ya con su pasaporte uruguayo en regla, dejó la cárcel y su rastro se perdió.
Con información de TN
La Justicia española ordenó clonar el contenido de una cuenta de correo electrónico en la investigación del caso de sobornos por obras públicas.
El expresidente de Bolivia Evo Morales lanzó una advertencia al próximo gobierno de su país y dijo que si algún candidato de “la derecha” gana las elecciones de agosto, hay que ver si “aguanta”.
Durante el octavo día de enfrentamientos, Irán lanzó una nueva serie de misiles contra distintos puntos del territorio de Israel, en lo que representó el primer ataque diurno desde el inicio del conflicto.
La menor estaba en el agua cuando el escualo de 2,5 metros de largo la mordió y tuvo que ser intervenida quirúrgicamente. “Es una especie de milagro”, contó la madre.
El gobierno activó su sala de operaciones de emergencia radiológica ante el riesgo de ataques a instalaciones nucleares iraníes.
El motivo del despliegue registrado por el Ministerio de Defensa taiwanés no estuvo claro de inmediato. Los aviones volaron en dos tandas separadas.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
Dos organizaciones de Salta recibieron más de 16 millones de pesos como parte de un acuerdo de conciliación judicial que permitió extinguir la acción penal contra una mujer investigada por lavado de dinero.
La familia integrada por la madre y sus cinco hijas, ingresaron a la guardia del Hospital Materno Infantil en la madrugada del jueves, con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido de carbono. Las pacientes evolucionan favorablemente informaron.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".