
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
Ocurrió en Estados Unidos. Chris Pelkey fue asesinado hace más de tres años, pero su familia creó una reproducción suya en base a fotos y videos.
Sociedad12/05/2025Esto es histórico: por primera vez, en una corte en Estados Unidos, una víctima de homicidio habló en su propia audiencia, y esto fue posible usando inteligencia artificial. Sí, así como lo escuchás. Esta persona falleció hace más de tres años y se llamaba Chris Pelkey.
La inteligencia artificial no fue usada para escribir un texto o hacer la imagen, sino para recrearlo basado en fotos y videos reales y que así, ya que él no está, pudiera decir unas últimas palabras en el juicio donde estaba siendo juzgada la persona que lo asesinó.
Pelkey fue asesinado a tiros en Arizona en un incidente de tránsito por Gabriel Horcasitas, que ya había sido declarado culpable, pero durante la audiencia de sentencia pasó algo que nunca se había visto antes. La familia de Pelkey creó una reproducción de él con inteligencia artificial utilizando archivos de su voz y también de su apariencia, y fue ahí donde Chris Pelkey aparece hablando y perdonando a su agresor.
Fue su hermana, Stacy Wales, la que hizo posible esto y, claro, comenzaron los debates hablando de qué tan ético es utilizar a una persona que no está para que se manifieste frente a un jurado. Lo curioso es que el juez de este caso agradeció haber escuchado estas palabras de una persona fallecida hace más de tres años que, claro, él no había dicho y fueron escritas por sus seres queridos.
Entre otras cosas, Pelkey perdonaba a la persona que lo asesinó, hablaba de que en otra vida quizá habrían sido amigos y también de valorar la vida y valorar el envejecer, algo que no todo el mundo tiene, y terminó teniendo la última palabra en su propio juicio por el homicidio del cual fue víctima.
La inteligencia artificial está siendo utilizada para cosas que no habíamos visto antes y que hoy ya son una realidad, por ejemplo, en las cortes de Estados Unidos. Para pensar.
Con información de C5N
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
La investigación, publicada en Nature Ecology & Evolution, alerta que ni siquiera eliminar todas las amenazas humanas evitaría la pérdida masiva de biodiversidad.
Anunció que su sucesor será elegido fuera del control del régimen chino, que ya impuso un Panchen Lama falso en el pasado. “El ciclo debe continuar”, expresó una seguidora desde Nepal.
Un fallo ratificó que los consumidores deben recibir información clara, comprensible y por escrito. La omisión de estos derechos derivó en una fuerte sanción económica.
Desde el 1 de julio, la tarifa del estacionamiento medido en Salta capital subirá de $500 a $600 por hora.
El llamado a la solidaridad es de una oyente de Aries. Por cualquier novedad comunicarse al 3874195797 (Male Alderete).
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.