
Provocó la activación de las alarmas antiaéreas en Tel Aviv y en distintos puntos del centro del país. La ofensiva, atribuida a un grupo alineado con Irán, volvió a encender las tensiones regionales.
La noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
El Mundo09/05/2025Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes, falleció este jueves a los 79 años. Aunque no hay confirmación sobre los motivos, habría estado internado en el último tiempo.
La triste noticia fue confirmada por Gustavo Zerbino, otro de los sobrevivientes de la tragedia ocurrida en octubre de 1972 cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se estrelló en la Cordillera de los Andes.
“Con una sensación agridulce Tristeza porque se acaba de ir al cielo Daniel Fernández Strauch un hermano de la Montaña y alegría por la familia maravillosa que dejó y porque al final no sufrió”, expresó en redes sociales Zerbino.
“Te vamos a extrañar Daniel, Papo como le decían todos”, concluyó.
Quien también lo despidió, además de sus amigos y familiares, fue Juan Antonio Bayona, director de la película "La sociedad de la nieve": "Esta es una de mis últimas fotografías con Daniel Fernández Strauch tomada el pasado mes de octubre en Montevideo. Me dio tiempo a estar con él un viaje más. Porque Daniel se marchó, pero no sin antes pelearla, como hizo toda su vida, dando ejemplo”.
“Escucharle te daba energía. Era un hombre parco en palabras, no hablaba si no era necesario. Pero esa sequedad no era más que un escudo para proteger un corazón gigante", sostuvo.
A su vez, recordó: "De todos los supervivientes de los Andes, era uno de los que más se emocionaba al hablar".
"Fue un honor conocerle, pasar tiempo con él. Gracias infinitas por todo. Un abrazo gigante a toda su familia, en especial a su mujer, Amalia, y a sus primos Fito y Eduardo, y a todos sus amigos y compañeros de la montaña. Descansa en paz, amigo", cerró
La delegación uruguaya del club de rugby Old Christians viajaba rumbo a Chile cuando se accidentaron. Por el hecho 13 de los 40 tripulantes murieron en el acto, mientras que otros fueron falleciendo a lo largo de los 72 días que estuvieron varados en la nieve.
En medio del operativo de búsqueda, el cual se interrumpió ante la imposibilidad de este, los que lograron vivir debieron sobrepasar decenas de complicaciones.
Frío, alud, heridas infectadas, falta de alimento. Esos fueron algunos de los momentos más críticos durante los más de 70 días.
Tal fue el horror que padecieron que en medio de la desesperación se comieron la carne de sus amigos fallecidos.
Del total, solo lograron sobrevivir tras el rescate: Gustavo Zerbino, Antonio Vizintin, Eduardo Strauch, Adolfo Strauch, Fernando Parrado, Ramón Sabella, Carlos Páez, José Luis Inciarte, Javier Methol, Roy Harley, Álvaro Mangino, Roberto Francois, Pedro Algorta, Roberto Canessa, Daniel Fernández y Alfredo Delgado.
Con información de Noticias Argentinas
Provocó la activación de las alarmas antiaéreas en Tel Aviv y en distintos puntos del centro del país. La ofensiva, atribuida a un grupo alineado con Irán, volvió a encender las tensiones regionales.
En 2017 el actual León XIV tuvo la valentía de pronunciarse en contra del indulto a Alberto Fujimori y dijo que el expresidente peruano debería pedir perdón a cada una de las víctimas de su gobierno.
Las regiones Norte y Nordeste, las más pobres del país, fueron las que mostraron mayores variaciones positivas respecto a 2019.
La temperatura media del aire a nivel mundial fue de 14,96 grados en abril, según el Servicio de Cambio Climático Copernicus. Es el segundo más cálido.
Participaran jefes de Estado y delegaciones diplomáticas. El presidente Javier Milei confirmó su participación, a pesar de que ese día son las elecciones porteñas.
El presidente estadounidense reiteró su llamamiento a un alto el fuego incondicional de 30 días en Ucrania, advirtiendo a Rusia que si no cesa las hostilidades se enfrentara a nuevas sanciones.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.