
El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.


Los datos surgen de un informe realizado por la Fundación Ecosur. Cuáles son los productos que más peso tienen en las compras y dónde es la canasta más barata.
Argentina08/05/2025
Llenar el changuito en Argentina es casi un 40% más caro que la mayoría de los países de la región. Las cifras se desprenden de un relevamiento que realizó la Fundación Ecosur para comparar el precio de los productos de la canasta mensual de una familia de cuatro personas en América Latina.
El informe tomó en cuenta el valor de productos básicos publicados en las tiendas online de los principales supermercados en la tercera semana de abril. Luego, para poder hacer la comparación, los precios fueron expresados en dólares utilizando el tipo de cambio oficial de cada país.
Como referencia, se utilizaron los alimentos y bebidas que componen la Canasta Básica Alimentaria que calcula el INDEC. Entre ellos se encuentran: aceite, arroz blanco, arvejas, azúcar, bananas, café, carne vacuna, cebollas, fideos, galletitas, gaseosas, harina, huevos, jamón, lechuga, leche, lentejas, manzanas, manteca, mayonesa, mermeladas, naranjas, pan blanco, papa, pollo, porotos, queso, sal, té, tomates, vinagre, vino y yogurt.
De acuerdo a los datos, el costo de llenar el changuito en la Argentina es de US$557 y es el segundo más caro de la región, solo superado por Uruguay, que arrojó US$646.
Detrás de la Argentina se encuentra México (US$547), Chile (US$502) y Perú (US$497). Luego se encuentran Ecuador (US$460); Colombia (US$417) y Brasil (US$399).
Así, la canasta mensual argentina vale un 38% más que en Paraguay, donde el changuito cuesta US$342, y un 32% por encima de Bolivia, cuyo costo es de US$379.
“El alto costo en dólares del changuito en Argentina se debe a una combinación de factores: la estabilidad del tipo de cambio nominal en el último año en simultáneo con una inflación todavía alta, la carga impositiva y las trabas al comercio exterior”, explicó el informe.
Los productos del changuito con más peso en las compras de los argentinos
Con información de TN

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.

El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.

Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.

El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.