
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos surgen de un informe realizado por la Fundación Ecosur. Cuáles son los productos que más peso tienen en las compras y dónde es la canasta más barata.
Argentina08/05/2025Llenar el changuito en Argentina es casi un 40% más caro que la mayoría de los países de la región. Las cifras se desprenden de un relevamiento que realizó la Fundación Ecosur para comparar el precio de los productos de la canasta mensual de una familia de cuatro personas en América Latina.
El informe tomó en cuenta el valor de productos básicos publicados en las tiendas online de los principales supermercados en la tercera semana de abril. Luego, para poder hacer la comparación, los precios fueron expresados en dólares utilizando el tipo de cambio oficial de cada país.
Como referencia, se utilizaron los alimentos y bebidas que componen la Canasta Básica Alimentaria que calcula el INDEC. Entre ellos se encuentran: aceite, arroz blanco, arvejas, azúcar, bananas, café, carne vacuna, cebollas, fideos, galletitas, gaseosas, harina, huevos, jamón, lechuga, leche, lentejas, manzanas, manteca, mayonesa, mermeladas, naranjas, pan blanco, papa, pollo, porotos, queso, sal, té, tomates, vinagre, vino y yogurt.
De acuerdo a los datos, el costo de llenar el changuito en la Argentina es de US$557 y es el segundo más caro de la región, solo superado por Uruguay, que arrojó US$646.
Detrás de la Argentina se encuentra México (US$547), Chile (US$502) y Perú (US$497). Luego se encuentran Ecuador (US$460); Colombia (US$417) y Brasil (US$399).
Así, la canasta mensual argentina vale un 38% más que en Paraguay, donde el changuito cuesta US$342, y un 32% por encima de Bolivia, cuyo costo es de US$379.
“El alto costo en dólares del changuito en Argentina se debe a una combinación de factores: la estabilidad del tipo de cambio nominal en el último año en simultáneo con una inflación todavía alta, la carga impositiva y las trabas al comercio exterior”, explicó el informe.
Los productos del changuito con más peso en las compras de los argentinos
Con información de TN
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
La medida permitirá que se puedan ver al instante, con el celular, los detalles de cada producto “sin sacar números ni solicitar ayuda del farmacéutico”.
El monto está destinado a el "Programa de Apoyo a la Estabilidad Macroeconómica", con el objetivo de fortalecer la balanza de pagos y mejorar el marco de política monetaria y cambiaria.
El Fondo de Integración Socio Urbana, una política de Estado con continuidad desde el macrismo, había sido elogiado por funcionarios de La Libertad Avanza.
Sin beneficios adicionales y con el tipo de cambio cerca de los $1000, las operaciones en moneda extranjera solamente crecen en las ventas internacionales.
La apertura del evento de este año, que se realiza bajo el lema “Dónde estamos, hacia dónde vamos”, estará a cargo de Caputo, y luego habrá un panel de especialistas.
El ex DT dejó el club salteño con la tranquilidad de haber cumplido, aunque sin sentirse completamente satisfecho con el trabajo realizado.
El ministro Dib Ashur adelantó que la Provincia tiene la intención de abrir la ruta aérea con la ciudad boliviana, que es uno de los centros comerciales más importantes del vecino país.
El Concejo Deliberante capitalino aprobó modificaciones a la Ordenanza 14.530 y, de esta manera, añadió restricciones para quienes adeuden cuotas alimentarias. Así, no podrán autorizar inscripciones y realizar habilitaciones, entre otras acciones.
Diversos organismos gubernamentales e instituciones, buscan establecer un plan de acción de manera coordinada, efectiva y para evitar revictimización de las familias.
Concejales capitalinos aprobaron un proyecto de declaración por el que le solicitan a la Autoridad Metropolitana de Transporte tenga a bien bajar tasas e impuestos a quienes se desempeñan en el transporte impropio.