
NSO Group, desarrolladora del programa Pegasus de espionaje más conocido, fue condenada a pagar más de 167 millones de dólares.
Los parlamentarios Iván Name y Andrés Calle son acusados de recibir sobornos por casi un millón de dólares del organismo estatal de emergencias.
El Mundo08/05/2025Los legisladores Iván Name y Andrés Calle fueron detenidos el miércoles (07.05.2025) por orden de la Corte Suprema de Justicia, de Colombia, en el marco de la investigación del mayor escándalo de corrupción en el gobierno del presidente Gustavo Petro, informó la máxima instancia judicial.
Los parlamentarios son acusados de recibir sobornos por cerca de un millón de dólares provenientes del órgano estatal de emergencias, a cambio de ayudar a aprobar las reformas del Ejecutivo.
"La Sala consideró que se cumplen los requisitos legales y fines constitucionales para la restricción de la libertad (...) entre tanto avanza la investigación en su contra", dijo el alto tribunal en un comunicado. También pidió la suspensión de las funciones de ambos políticos.
El documento indica que Name, expresidente del Senado, y Calle, expresidente de la Cámara de Representantes, ya están detenidos y bajo disposición judicial.
El desvío de fondos en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) se destapó en febrero del año pasado, cuando investigaciones periodísticas acusaron sobreprecios en la compra de camiones para llevar agua al desierto de La Guajira.
Name y Calle son procesados por los delitos de cohecho y peculado por recibir sobornos pagados con dinero que originalmente debía destinarse a urgencias climáticas en algunas de las regiones más pobres de Colombia.
La UNGRD es el organismo que se encarga de atender y prevenir emergencias causadas por desastres naturales en el país. Desde el destape, el escándalo ha ido creciendo hasta alcanzar a altos funcionarios del gobierno.
Con información de EFE Y AFP
NSO Group, desarrolladora del programa Pegasus de espionaje más conocido, fue condenada a pagar más de 167 millones de dólares.
El presidente chino fue recibido en el Kremlin como “invitado principal” en el marco del Día de la Victoria. Ambos líderes destacaron su cooperación estratégica frente a Occidente.
Tras dos jornadas sin acuerdo entre los cardenales, el Cónclave continúa este jueves con la esperanza de alcanzar una decisión y anunciar al nuevo Sumo Pontífice antes del anochecer.
Los 133 cardenales volvieron a votar este jueves a la mañana, pero todavía no hay consenso. Por la tarde habrá otros dos sufragios.
Manila aseguró que una embarcación de la guardia costera de Beijing intentó obstruir el curso de navegación de buques filipinos, en una nueva acción hostil.
Un informe judicial afirma que el gobierno estadounidense está preparando la expulsión de personas del sudeste asiático a la conflictiva nación norteafricana.
El ex DT dejó el club salteño con la tranquilidad de haber cumplido, aunque sin sentirse completamente satisfecho con el trabajo realizado.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial. En el anexo se aclara que el Suplemento Único de Reconstrucción será entregado por vivienda.
El Gobierno prepara una modificación de raíz en la relación tributaria y el anunció generó preocupación en Salta que podría perder un millón de millones de pesos de su presupuesto.
Con una inversión de $162 mil millones, el Gobierno provincial inicia una transformación histórica que incluye conectividad, drenaje pluvial y mejoras viales.
El ministro Dib Ashur adelantó que la Provincia tiene la intención de abrir la ruta aérea con la ciudad boliviana, que es uno de los centros comerciales más importantes del vecino país.